Mostrando las entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 27, 2023

LA FIN

LA FIN
By Lalo Vargas 
26/07/2023



Despertó esa mañana con ganas de orinar, fue al baño e hizo lo propio, aprovechó el viajé y cepilló sus dientes, se miró en el espejo y suspiró, otro día, que seguramente sería igual al anterior, terminó de lavar sus dientes y dejó el cepillo en su lugar.

De regreso al cuarto apagó el clima y puso en su lugar el ventilador, si el calor no hacía muchos estragos, el aire frío residual del clima circularía por la habitación por lo menos hasta media mañana, siempre y cuando no abriera las ventanas ni lo dejase escapar dejando la puerta abierta.

Se dirigió a la cocina, había que hacer algo de desayunar, recordó que había dejado unos nopales picados aun sin cocinar, eran una buena opción, no se valía desperdiciar la comida y a su glucosa le vendría bien desayunar así, pasó por su mente servirse un tazón de cereal y ya, pero lo dejaría para un día más ajetreado, en ese momento tenía tiempo, y sin embargo sentía que el tiempo se le terminaba para “algo”, lo que fuese que eso significaba.

Tomó el teléfono y entró a la red social, estuvo pasando algunos videos y se detuvo en el de una joven con poca ropa, se preguntó si las chicas que hacían esos videos no tenían reparo de salir vestidas así y luego caminar como si nada por las calles de sus ciudad, entró al perfil para saber qué decía su descripción y cuando vio la cantidad de seguidores que tenía no lo podía creer, más de 2K, además la chica había escrito su descripción con horrores ortográficos, él sabía que su dislexia al escribir le jugaba malas pasadas pero de plano había cosas que no se perdonaban, para colmo el no pasaba de 200 seguidores y necesitaba 1000 para que la aplicación lo dejara acceder a otras funciones.

Eso lo hizo pensar, su contenido era basura para esa red social y su algoritmo y por eso no podía competir con las chicas de poca ropa y coreografías sugerentes, le parecía ridículo.

Después de desayunar puso a lavar un poco de ropa, puso a cocer el pollo en la estufa y decidió sentarse en la sala a esperar a que cualquiera de las dos cosas lo hicieran levantarse del sillón de nuevo, por un lado la lavadora toca una melodía curiosa cuando terminaba los ciclos de lavado y por el otro lado la batería de cocina que solía usar tenía una válvula que silbaba cuando la comida ya estaba hirviendo así que no sería saber en qué momento tendría que prestarles atención.

En el sillón seguía mirando el celular buscando publicar cosas que atrajeran la atención de la gente, se había convertido en una obsesión, se encontraba mentalmente agotado, no sentía que tuviese las ganas ni la ambición de antaño para combatir contra la lencería y la piel al por mayor que se ofertaba en las redes, los nuevos generadores de contenido tenían buenos contactos, sus invitados es contantes e importantes y él realmente ya no sabía realmente por dónde iba realizar su contenido.

Cansado de tanto pensar decidió cambiar de aplicación y buscar una canción que le ayudara a despejarse y se encontró con otro dilema, habían tantas y las que solía escuchar ya las había escuchado tantas veces que perdió una hora sin si quiera saber qué era lo que realmente quería escuchar, miró hacia el estudio y vio la laptop en la mesa, tenía algo de tiempo sin usarla para escribir algo, sabía bien que cuando algo o abrumaba solo la ficción le daba esa paz que todo lo demás no le brindaba, ya sea leyendo o escribiendo sabía que podría dejar salir toda esa bruma de pensamientos que le agobiaban.

Tomó la computadora esperó a que encendiera, abrió el procesador de texto y justo cuando se disponía a teclear las primeras palabras el sonido de una motocicleta llamó su atención, miró por encima de su hombro pues esa moto parecía estar estacionada fuera de la casa, pero no se movió de su lugar, decidió regresar a lo suyo cuando el timbre confirmó sus sospechas, se extrañó y salió a ver de quien se trataba, al abrir la puerta un hombre dio que tenía un paquete para él; había perdido unas cosas a china y no lo recordaba, pensó que el día estaba mejorando, firmó de recibido, despidió al mensajero, caminó mientras abría el paquete y al ver lo que había dentro soltó una maldición, no era lo que había pedido, esos hijos de puta de la aplicación le enviaron lo que no era, lo aventó a la mesa y volvió a la suyo.
Nuevamente estaba allí, frente a la pantalla en blanco, sabía que tenía una buena colección de argumentos para desarrollar pero no terminaba de decidir cuál desarrollaría, y justo cuando iba a dar toque a la tecla el timbre volvió a sonar, inmediatamente él pensó que de nuevo era el mensajero, tal vez se había dado cuenta del error y abriendo la puerta le iba a decir eso cuando sorpresivamente ya no se trataba del mensajero, era un tipo vestido totalmente de negro, con un casco que impedía verle el rostro, se quedaron viendo el uno al otro, sus ojos se reflejaban en la visera negra del casco y de pronto esta se abrió, pero era como si el reflejo continuara allí porque él seguía viendo sus propios ojos, ¿Qué estaba pasando?, ¿Cómo era eso posible?, dio unos paso hacia atrás y mientras él retrocedía su visitante avanzaba, entonces tropezó con algo, era el sillón de la sala, la inercia lo hizo sentarse, el visitante hizo lo propio en otro sillón, él seguía sin decir nada, ni siquiera las miradas comunicaban algo específico más allá de la confusión, así estuvieron un par de minutos hasta que por fin el visitante se quitó el casco lentamente, primero salió al descubierto una gran cantidad de cabello rizado y cuando al fin mostro su rostro su anfitrión involuntario no pudo ocultar su sorpresa al ver su rostro, era como si se estuviese viendo al espejo, se trataba de él, o de un tipo que se parecía a él y quiso formular más conjeturas pero un balazo en la cabeza detuvo sus pensamientos y su vida misma, de pronto vino un silencio después del silbido del silenciador, la lavadora comenzó a entonar la melodía que indicaba el fin del ciclo de lavado, la olla en la estufa comenzó a silbar y el visitante se puso de pie y se dirigió a la cocina y al ver la estufa encendida deicidio apagarla, miró la computadora con la pantalla en blanco y el cursor titilando, pensó por un momento y tecleó la palabra “FIN”.

jueves, julio 30, 2020

CUENTO: LA ESTRATEGIA DEL MILLÓN CONTRA EL COVID-19.



"La mente es como un paracaídas: 

sólo funciona si se abre." 

-Albert Einstein.

 


  En algún lugar del trópico, de cuyo nombre no quiero acordarme, las muertes por COVID-19 no cesaban y los contagios seguían en aumento, el gobierno ya había gastado millones de pesos en estrategias publicitarias, reconversiones hospitalarias y compras de burbujas itinerantes para afrontar la situación; sumando más de mil defunciones y promediando 200 contagios al día ya no se sabía qué más hacer.

   La ironía del asunto era que los ciudadanos no ponían un poco de su parte, de haberlo hecho los contagios seguramente hubiesen bajado considerablemente dándole un respiro a todo el sector salud.

   Justo cuando se pensaba que todo estaba perdido, un funcionario que administraba las redes sociales del gobernador encontró un comentario que llamó su atención en el twitter:

    -Les disminuyo el problema del contagio y hago que la gente se quede en casa.

   El funcionario pensó que estaba enloqueciendo al pensar que algún bueno para nada en las redes tuviese la solución a los problemas del contagio, pero también consideró que no tenía nada que perder, así que contactó al sujeto que hacía aquel ofrecimiento en las redes y se prometió ser muy asertivo ante la supuesta solución.

   Quedaron de verse en uno de los pocos lugares que lograron abrir durante la nueva normalidad, un café modesto que ofertaba sus productos orgánicos.

   El funcionario llegó primero y pidió un café expreso de cosecha veracruzana, para ser más específico, de la región de Coatepec, se notaba que trabajaba en el gobierno del estado porque hasta pareciera que el uniforme oficial en el sureste es la guayabera blanca manga larga, lentes de pasta, cabello peinado hacia atrás con harto gel´s y smartphone de última generación para twittear mejor los programas del gobierno.

   Estaba dándole un sorbo a su café cuando la campanilla de la puerta del establecimiento dio fe de la llegada de un sujeto de short con bolsas a los lados, piernas velludas, zapato de campismo con calcetines tan cortos que parecían inexistentes, lentes oscuros, arete en lóbulo izquierdo, playera de Dragón Ball y un nido enmarañado por cabello, sin ser rastas necesariamente.

   El funcionario pensó: -Tiene que ser una broma-, al verlo no sabía si se trataba de un indigente o del sujeto que le había ofrecido la solución a todos sus problemas, así que decidió preguntarle.

   -Joven, ¿usted es quien dice tener la solución a los contagios?

   -Así es mi estimado.

   -Bien. ¿Es usted médico?

   -Nop.

   - ¿Químico?

   -Nop.

   - ¿Biólogo?

   -Nop.

   - ¿Científico?, ¿Chamán?, ¿Brujo?

   -Bueno, creo que soy todo eso y más.

   -Entonces, ¿Cuál es su profesión?

   -Soy comunicólogo, bueno casi, porque no me he titulado.

   El funcionario no lo podía creer, estaba perdiendo su tiempo, buscó su billetera, tomó un billete de $200, lo tiró en la mesa, se puso de pie y, visiblemente molesto enfiló hacia la salida, justo cuando la campanilla avisó que estaban abriendo la puerta, se escuchó al comunicólogo, que aún no se titulaba pero que técnicamente ya era comunicólogo, gritarle al funcionario.

   - ¿No vas a escuchar mi propuesta?

 

   En la puerta el funcionario deteniendo la puerta,

   -Amigo creo que he venido a perder el tiempo, no creo que tengas nada que pueda interesarme.

   El comunicólogo muy confiado desde la mesa, mientras doblaba el billete y se lo guardaba en una de las bolsas laterales de su pantalón corto le respondió.

   -Solo te voy a decir una cosa, si estoy en lo correcto, puedes ir pensando en el mejor puesto que se te ocurra porque después de que esto funcione tu carrera política va a cambiar para siempre.

   El funcionario que, claramente ya había soñado con un mejor puesto en el gobierno lo pensó por un momento mientras estaba allí parado en la puerta mirando en dirección a su auto intentando no salir huyendo de lo que parecía una oportunidad para un futuro mejor, respiró profundamente y regresó a la mesa, con el comunicólogo que aún no se había titulado, tomó asiento y le dijo.

   -Bien, tienes toda mi atención.

   Una semana después en el bajo mundo de funcionarios de gobierno se rumoraba de una loca estrategia que los altos mandos del gobierno del estado implementarían para hacer que la gente se quedara en casa y que se daría conocer en la televisora del estado una tarde de lunes a las 05:10 pm.

   Y llegó el día, en cadena estatal de radio y tv así como en las cuentas oficiales se anunciaba la implementación de la estrategia que llevaría por nombre “La estrategia del millón”, para ello se ideó usar los medios de comunicación oficiales del estado para invitar a las ciudadanos ser parte de un juego llamado “UN MILLÓN CONTRA EL COVID”; para poder participar la gente debía estar pendiente de los diferentes medios de comunicación del gobierno del estado en donde se estarían dando pistas para formar cifras numéricas y, una vez que se dieran todas las pistas se les llamaría al azar a los participantes para preguntarles la cifra y así ganarse un millón de pesos.

   La estrategia parecía ridícula, pero obligaba a todos a quedarse en casa mirando el canal del estado ya que solo allí se darían las claves. Se desató una polémica por considerar aquello como una estrategia populista, pero el gasto que se haría era muy inferior a lo que ya se estaba gastando en salarios, insumos médicos y reconversiones hospitalarias, pusieron a prueba una semana el programa y las cifras de contagios disminuyeron dramáticamente.

   No hace falta decir que el funcionario que antes atendía redes se convirtió en diputado y llegó a ser atacado por pagar sueldos onerosos a un asesor estrafalario, un comunicólogo greñudo que según chismes de los medios, ni si quiera se había titulado.

 

  

  

 

  

  

  

 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  


lunes, marzo 23, 2015

HARAKIRI SHORT FICTION V

"Uno aprende, 
cuando se hace viejo, 
que ninguna ficción puede ser tan extraña ni parecer tan improbable, 
como lo sería la simple verdad"

Emily Dickinson









Reportero: Fredo Godofredo.

Villahermosa Tabasco, 23 de marzo de 2015, en un hecho sin precedentes la comisión federal de electricidad, por medio de un comunicado, anuncia que sus equipos de computo sufrieron un ataque cibernético nunca antes visto en el rubro de energía, un grupo de hackers, de los cuales no se tenía conocimiento hasta ahora, los cuales se hacen llamar así mismo los ASHUSHAOS, se han adjudicado la autoría del ataque a las bases de datos de la empresa que administra los servicios de energía eléctrica en todo México.

 Como resultado de este ataque a los sistemas informáticos  de la CFE, todo lo relacionado con registros de adeudos de luz, específicamente de Tabasco fueron eliminados, los departamentos de informática de la comisión no se explican cómo lograron infiltrase estos terroristas informáticos, que al parecer son cien por ciento tabasqueños ya que en un desplegado colgado en los servidores de la CFE se pronuncian en contra de los altos costos de las tarifas eléctricas y las falsas promesas del borrón y cuenta nueva para deudores del estado, quienes para el año 2015 suman ya 20 años de resistencia civil.

Por otro lado se reportó también el ataque a oficinas de comisión federal de electricidad donde se presume que contaba con respaldos de información referente a usuarios de la red de suministro de energía eléctrica, todo parece indicar que estos actos terroristas están conectados con los ciberataques siendo, a opinión  personal de este reportero, un complemento del plan que apunta a borrar toda evidencia de adeudos de tabasqueños a CFE.

A finales del año 2014 la deuda de tabasqueños con la CFE ascendía a 8 mil 255 millones pesos, encontrándose 527 mil 609 chocos renuentes a pagar los altos costos de electricidad.

La unidad de inteligencia destinada a delitos cibernéticos de la Policía Federal Preventiva (PFP) se encuentra investigando este ataque sin que hasta el momento se sepa de algún detenido o sospechoso, mientras tanto la CFE ha decidido recuperar la información siniestrada por los hackers tabasqueños que posiblemente hoy sean nombrados por los habitantes del infierno verde como héroes ya que al “perderse” la información de montos y deudores se tendría que optar por el tan indeseable, por la CFE, borrón y cuenta nueva para Tabasco.