Mostrando las entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 30, 2020

CUENTO: LA ESTRATEGIA DEL MILLÓN CONTRA EL COVID-19.



"La mente es como un paracaídas: 

sólo funciona si se abre." 

-Albert Einstein.

 


  En algún lugar del trópico, de cuyo nombre no quiero acordarme, las muertes por COVID-19 no cesaban y los contagios seguían en aumento, el gobierno ya había gastado millones de pesos en estrategias publicitarias, reconversiones hospitalarias y compras de burbujas itinerantes para afrontar la situación; sumando más de mil defunciones y promediando 200 contagios al día ya no se sabía qué más hacer.

   La ironía del asunto era que los ciudadanos no ponían un poco de su parte, de haberlo hecho los contagios seguramente hubiesen bajado considerablemente dándole un respiro a todo el sector salud.

   Justo cuando se pensaba que todo estaba perdido, un funcionario que administraba las redes sociales del gobernador encontró un comentario que llamó su atención en el twitter:

    -Les disminuyo el problema del contagio y hago que la gente se quede en casa.

   El funcionario pensó que estaba enloqueciendo al pensar que algún bueno para nada en las redes tuviese la solución a los problemas del contagio, pero también consideró que no tenía nada que perder, así que contactó al sujeto que hacía aquel ofrecimiento en las redes y se prometió ser muy asertivo ante la supuesta solución.

   Quedaron de verse en uno de los pocos lugares que lograron abrir durante la nueva normalidad, un café modesto que ofertaba sus productos orgánicos.

   El funcionario llegó primero y pidió un café expreso de cosecha veracruzana, para ser más específico, de la región de Coatepec, se notaba que trabajaba en el gobierno del estado porque hasta pareciera que el uniforme oficial en el sureste es la guayabera blanca manga larga, lentes de pasta, cabello peinado hacia atrás con harto gel´s y smartphone de última generación para twittear mejor los programas del gobierno.

   Estaba dándole un sorbo a su café cuando la campanilla de la puerta del establecimiento dio fe de la llegada de un sujeto de short con bolsas a los lados, piernas velludas, zapato de campismo con calcetines tan cortos que parecían inexistentes, lentes oscuros, arete en lóbulo izquierdo, playera de Dragón Ball y un nido enmarañado por cabello, sin ser rastas necesariamente.

   El funcionario pensó: -Tiene que ser una broma-, al verlo no sabía si se trataba de un indigente o del sujeto que le había ofrecido la solución a todos sus problemas, así que decidió preguntarle.

   -Joven, ¿usted es quien dice tener la solución a los contagios?

   -Así es mi estimado.

   -Bien. ¿Es usted médico?

   -Nop.

   - ¿Químico?

   -Nop.

   - ¿Biólogo?

   -Nop.

   - ¿Científico?, ¿Chamán?, ¿Brujo?

   -Bueno, creo que soy todo eso y más.

   -Entonces, ¿Cuál es su profesión?

   -Soy comunicólogo, bueno casi, porque no me he titulado.

   El funcionario no lo podía creer, estaba perdiendo su tiempo, buscó su billetera, tomó un billete de $200, lo tiró en la mesa, se puso de pie y, visiblemente molesto enfiló hacia la salida, justo cuando la campanilla avisó que estaban abriendo la puerta, se escuchó al comunicólogo, que aún no se titulaba pero que técnicamente ya era comunicólogo, gritarle al funcionario.

   - ¿No vas a escuchar mi propuesta?

 

   En la puerta el funcionario deteniendo la puerta,

   -Amigo creo que he venido a perder el tiempo, no creo que tengas nada que pueda interesarme.

   El comunicólogo muy confiado desde la mesa, mientras doblaba el billete y se lo guardaba en una de las bolsas laterales de su pantalón corto le respondió.

   -Solo te voy a decir una cosa, si estoy en lo correcto, puedes ir pensando en el mejor puesto que se te ocurra porque después de que esto funcione tu carrera política va a cambiar para siempre.

   El funcionario que, claramente ya había soñado con un mejor puesto en el gobierno lo pensó por un momento mientras estaba allí parado en la puerta mirando en dirección a su auto intentando no salir huyendo de lo que parecía una oportunidad para un futuro mejor, respiró profundamente y regresó a la mesa, con el comunicólogo que aún no se había titulado, tomó asiento y le dijo.

   -Bien, tienes toda mi atención.

   Una semana después en el bajo mundo de funcionarios de gobierno se rumoraba de una loca estrategia que los altos mandos del gobierno del estado implementarían para hacer que la gente se quedara en casa y que se daría conocer en la televisora del estado una tarde de lunes a las 05:10 pm.

   Y llegó el día, en cadena estatal de radio y tv así como en las cuentas oficiales se anunciaba la implementación de la estrategia que llevaría por nombre “La estrategia del millón”, para ello se ideó usar los medios de comunicación oficiales del estado para invitar a las ciudadanos ser parte de un juego llamado “UN MILLÓN CONTRA EL COVID”; para poder participar la gente debía estar pendiente de los diferentes medios de comunicación del gobierno del estado en donde se estarían dando pistas para formar cifras numéricas y, una vez que se dieran todas las pistas se les llamaría al azar a los participantes para preguntarles la cifra y así ganarse un millón de pesos.

   La estrategia parecía ridícula, pero obligaba a todos a quedarse en casa mirando el canal del estado ya que solo allí se darían las claves. Se desató una polémica por considerar aquello como una estrategia populista, pero el gasto que se haría era muy inferior a lo que ya se estaba gastando en salarios, insumos médicos y reconversiones hospitalarias, pusieron a prueba una semana el programa y las cifras de contagios disminuyeron dramáticamente.

   No hace falta decir que el funcionario que antes atendía redes se convirtió en diputado y llegó a ser atacado por pagar sueldos onerosos a un asesor estrafalario, un comunicólogo greñudo que según chismes de los medios, ni si quiera se había titulado.

 

  

  

 

  

  

  

 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  


jueves, febrero 13, 2020

PETATES MÁGICOS

Petates mágicos
por: Eduardo Vargas Carrillo.






"¡Ven, oh sueño! Nudo seguro de la paz, 
asilo encantador del espíritu, 
bálsamo de la lucha, 
riqueza del pobre; 
liberación del prisionero, 
juez imparcial de los poderosos y de los humildes". 
-P. Sidney (Astrophel).








Tengo días con el mismo mal, las articulaciones chasquean y crujen a la menor provocación, rehúso a tomar medicina por saber que envenenan más mi cuerpo de lo que lo curan; yo prefiero lo natural. 

Llega la noche y no puedo dormir bien, paso del sueño profundo a sobresaltos abruptos causados por dolores musculares que me hacen pensar en algún mal incurable el cual consume todo mi ser. 

Así estuve muchos días, durmiendo de diferentes formas para ver qué sucedía. Y nada más no pasaba nada. Los dolores seguían, eso te hace pensar en hechicería, pero a nadie le decía, sabía que nunca lo entenderían.

Una noche justo antes de dormir asumí una postura nada convencional para así el sueño conciliar. Quería tener un descanso más normal, despertar sin dolor por la mañana, no sentirme golpeado y sin ganas.

Sobre mi lado izquierdo en posición fetal, con una almohada entre las piernas, para mi espalda alinear, los brazos cruzados como apretando a mi mal, a esos demonios que me quieren dañar, me dormí sintiendo un cierto alivio, como un luchador con  mis brazos asfixiaban a mi enemigo, ¿cual enemigo me preguntarán?, yo qué sé, ese que me jode y jode sin parar.

No tiene rostro eso que a mi cuerpo castiga, pero ya en el plano onírico no me lastima, ni si quiera existe ya ese dolor, en ese momento me siento mucho mejor y la casita luce rete bonita, ¿cuál casita?, me preguntan; esa que no ven, y en la que hay una viejita.

¿Cómo se llama la anciana?, se llama como ella quiera y diga, pero para este caso yo le llamo Rosita, y estamos como en una cocina chontal, afuera de la casa, como techo un tejaban. Estoy jugando allí en el suelo, tengo unos petates mágicos que doblo y desdoblo, en forma de triángulos, de rombos y no sé qué más, porque no entiendo.

¿Y cómo sé que son mágicos?, eso no sé si lo pueda explicar, solo sé que si esa anciana era Rosita, equivocado no puedo estar, mágicos recuerdos tengo de cuando Rosita vivía, sus secretos se fueron con ella y no volverían.

Y allí estaba con mis tapetes de petate mágicos, descifrando sus secretos como si supiera, pero que tonto pensar que todo eso así era, si de aquello nada de nada le entendía siquiera.

La magia no terminaba allí, una figura de piedra volcánica, como si tuviese fuego en su interior resplandecía, parecía una braza encendida, labrada una figura tenía; bien podría ser maya, olmeca o yo qué sabía.

Del otro lado de la habitación una especie de estufa, pero no era de gas y tampoco de carbón, grandes leños ardían sin cesar, ollas se calentaban pero no supe nada más, mi atención se vió totalmente secuestrada por luces que en la habitación deambulaban, esferas luminosas orbitando sin parar, conté solo tres pero pudieron ser muchas más.

¿Será que eran estrellas?, tal vez eran seres visitantes de otro planeta, tal vez eran ángeles jugando por diversión, seres de luz de otra dimensión, a esas alturas poco me importaba, el escenario era mágico, por nada lo cambiaba.

Cuando más a gusto me sentía, cuando pensaba que la magia existía, de todo aquello me vi separado, las maniobras de mis brazos perdieron efectividad porque seguro a mi mal dejaron escapar, regresó el dolor, la incertidumbre me hizo sollozar, un par de lágrimas de mis ojos dejé escapar. 

Me quedé sin la cocina, sin sus piedras brillantes, sin la leña que no se hace ceniza, sin la anciana Rosita y sin las luces divinas, sin el alivio en mi cuerpo, y otras muchas cosas que no veo en la realidad mezquina, sin los petates mágicos esos,que cuando los logras descifrar, te libran de todo mal.

miércoles, enero 15, 2020

LO ABANDONADO, LO RETOMADO, LO EMPRENDIDO: 2019

"Siento que tengo un trabajo que hacer,
 como si tuviera que reinventarme constantemente.
 Cuanto más apueste por mí mismo,
 mejor será a largo plazo" 
-Kevin Hart. 
Actor y comediante.




Otro año que inicia y ya saben todo lo que se dice al respecto, ese asunto de contar los días como una cantidad de oportunidades, 366 porque el 2020 es bisiesto, para lograr cumplir propósitos y metas. Para dicha tarea se requiere constancia, ahora mismo me está costando, como nunca en la vida, retomar este oficio de la redacción, volver a la escritura. En el 2019 abandoné muchas cosas, retomé otras, pero revisando el historial de mi blog observo que solo hice un par de publicaciones el año pasado, dejé de encontrarle sentido a muchas cosas de las que hacía, siempre salta a mi mente el hecho de que no encuentro motivo para seguir creando videos, audios, textos y fotografías; a mi favor puedo decir que todo lo anterior es lo que sé hacer, tal vez mal, tal vez con baja calidad, pero es en lo que me formé, es el ambiente que conozco, en el que me gusta moverme, pero que al elegir una vida de Ronin, es un camino solitario y con muy pocas, o ninguna, recompensa más que la satisfacción de mantenerme activo, finalmente soy un comunicólogo.

A finales del año 2019, por noviembre, decidí dejar de usar, mas no cerrar, mis redes sociales; lo que hice fue borrarlas de mi celular y solo quedarme con la mensajería del WhatsApp por medio de la cual sigo compartiendo algunas cosas básicas en mis historias y una pequeña lista de difusión alimentada con los números de mis contactos  telefónicos a los que, aparentemente, no les molesta recibir el material que les comparto de vez en cuando.


Un asunto pendiente.


Con el Facebook, el Instagram y el Twitter borrados en mi celular regresé a la lectura, terminé de leer UN ASUNTO PENDIENTE, irónico si consideramos que ya no leía y era un pendiente retomarlo, novela de John Katzenbach, libro que me prestó mi hermana Rosita cuando estuve de visita en Ocozocuautla Chiapas, mismo que no me agradó del todo pero decidí leerlo hasta el final, de allí en una impulsiva compra en la Librería del Fondo de Cultura Económica, José CarlosBecerra, en donde curiosamente no tenían disponible libros de su obra, andaba buscando algo que me hiciera regresar del todo a la lectura, tenía pendiente comprar EL COMPLOT MONGOL de Rafael Bernal, recientemente se había hecho una nueva adaptación de este libro a la pantalla grande (El Complot Mongol. Del Amo, S. Director, 2019), la edición que había visto en esa librería, desde la parte de afuera a través de su pared de cristal, y que me hacía salivar como perro en carnicería, se había convertido en mi objeto de deseo por esa portada única realizada por el ilustrador Jorge Garnica/La Geometría Secreta y que fue objeto polémica ya que la ilustración de la portada de la edición del año 2013, ISBN: 9786070717390, editorial: Joaquín Mortiz, es muy similar a la ilustración realizada por Mike Mignola para la tapa del cómic LOBSTER JOHNSON, Mignola. M & Armstrong. J., les dejo la imagen, pero al preguntar por aquel título me enteré que ya no estaba y en su lugar solo se encontraba la novela gráfica, dibujos de Ricardo Peláez, guión de Luis Humberto Crosthwaite, editorial: Joaquín Mortiz / Fondo de Cultura Económica (Tezontle), año de edición: 2017, ISBN: 9786070739538, versión que se me hizo muy padre pero que minaba fuertemente mi presupuesto.





La polémica portada de El complot mongol donde se acusa de plagio
a el ilustrador Jorge Garnica por la gran similitud que tuvo su
trabajo con el del célebre Mike Mignola, creador de Hellboy, en
la portada del título cómic Lobster Johnson, juzgue usted.  


Pregunté por libros de Julio Cortázar, específicamente los de cuentos, que algunas editoriales recopilan en varios tomos y cuyos precios se me hicieron exorbitantes, casi $500.00 pesos (algo así como $27 USD), mi interés se originó después de haber escuchado uno de sus cuentos narrado en la radio el cual hablaba de una "linea recta" que se deslizaba sola, como si tuviera vida; eso me hizo recordar un poco el relato del buen ¨Che¨ Mirabal y la historia de un billete, pensé que con ello se confirmaba la máxima que le había escuchado a Bunbury cuando, en una de sus tantas versiones, entona el tango ¨Confesión¨ y en cuyo intro cita a Enrique Santos Discépolo, compositor de tangos, donde según yo, replica una frase que alguna vez mencionó el tanguero argento: "aprendiendo de lo ajeno se descubre lo propio"; creo que no se puede ser escritor sin haber leído a alguien más alguna vez en la vida, de algún lugar tuvo que llegar, primero que todo el enamoramiento por lo leído y después la inquietud por escribir.


Obra original del escritor italiano, Emilio Salgari
editado por CONACULTA


En la librería José Carlos Becerra, zona CICOM, siempre hay descuentos, al no tener suerte con los títulos de Cortázar decidí buscar algo en los estantes que llamara mi atención y terminé encontrando un bello ejemplar de SANDOKÁN del escritor italiano Emilio Salgari, edición realizada por Conaculta y en cuyo contenido se encuentran recopilados los dos primeros libros de la saga sobre el pirata malayo, de quien Paco Ignacio Taibo II siempre se ha declarado fanático, tan así que adquirió algunos derechos y escribió un libro llamado EL RETORNO DE LOS TIGRES DE LA MALASIA, que en la edición de editorial PLANETA que yo compré con la portada en rojo así se lee el título, pero buscando en internet me encontré que también se le puede encontrar bajo el nombre de EL REGRESO DE LOS TIGRES DE MALASIA con la foto de un feroz tigre en la portada que al parecer es de la misma editorial. Además de llevarme ese libro de SANDOKÁN pregunté por LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN de Carlos Castaneda, editado por el Fondo de Cultura Económica, este título y edición son parte de su "Colección Popular" y dentro de ese catalogo tiene asignado el número 126, por cierto, este ejemplar cuenta con un prólogo de Octavio Paz muy interesante en el cual hace a un lado la controversia sobre la veracidad del relato de Castaneda y se centra en la esencia de su texto cuyo contenido describe el descubrimiento interior en el que se ve envuelto.





Historia original de Paco Ignacio Taibo II (PITII)
con los personajes de Emilio Salgari.



Esta es otra de las portadas del trabajo hecho por  PITII
que tiene como curiosidad un título distinto.la versión de la portada roja dice:
EL RETORNO DE LOS TIGRES DE LA MALASIA,
 y esta versión dice:
EL REGRESO DE LOS TIGRES DE MALASIA.



No contento con llevar los ejemplares de Salgari y Castaneda seguí husmeando en la librería y un libro muy raquítico en cuanto a hojas llamó mi atención, me refiero a CRUZAR EL ATLÁNTICO  de José Luis Martínez, editado por el Fondo de Cultura Económica mismo que forma parte de la colección Centzontle. Es un libro muy pequeñito y con pocas páginas ya que se trata de una especie de síntesis de la obra del mismo autor, y pienso que del mismo título pero más extensa, en el cual nos aporta datos sobre tecnicismos y peripecias del arte de la navegación durante el siglo XVI, y es por medio de este texto me pude enterar de la controversia que existe al afirmar que existe un error al designar a los navíos de Cristóbal Colon como tres carabelas, y es que se dice que en realidad fueron solo dos y un galeón, por otro lado nos cuenta de las vicisitudes que tenían que pasar los pasajeros al viajar al Nuevo Mundo y lo tortuoso que esto era a bordo de estos navíos, que estaban hechos más para carga que para pasaje, ¿se han preguntado cómo le hacían para cocinar en un barco? ¿cómo le hacían para ir al baño?, estas y otras curiosidades se pueden aprender en este libro.




Esta versión cuenta con prólogo de Octavio Paz.
¿Cómo era navegar en barco en el siglo XVI?
En esta obra aprenderemos eso y más. 




















Después de saciar mi hambre de libros, para reiniciar mis lecturas, faltando unos días para navidad mi flaca me regaló un libro que busqué por años, y no es que no hubiese en existencia, con el internet es raro no encontrar un título en específico; sin embargo, se me había hecho casi imposible adquirir este libro, y me refiero al TODO BELASCOARÁN, libro que recopila todos los libros con las aventuras de Héctor Belascoarán Shayne, personaje creado por Paco Ignacio Taibo II y cuyas textos ya había leído en más de una ocasión y ya ni que decir de la cantidad de veces que había comprado esos ejemplares, pero mi mala costumbre de prestar mis libros me había pasado factura dejándome sin esos títulos por lo que había optado por conseguir el TODO BELASCOARÁN, para así tenerlos todos en un solo tomo, ese día fui el Taibolero, así nos llaman a los fanáticos de Taibo II, más feliz del mundo.



Este libro recopila la serie de aventuras
del melancólico detective mexicano
Héctor Belascoarán Shayne.





Tokio Blues de Murakami.

No solo recibí aquella agradable sorpresa de parte de la flaca como regalo de Navidad, también me obsequió TOKIO BLUES  de Haruki Murakami, LAS BATALLAS EN EL DESIERTO de José Emilio Pacheco, además una joya inesperada, EL COMPLOT MONGOL versión novela gráfica, de la cual ya hice mención en este tortuoso texto, estaba realmente impactado por tan buenos títulos adquiridos para mi por parte de la flaca, excelentes regalos para mi reciente regreso a la lectura.



Después de que lean este libro busquen en YouTube la películaMariana, Mariana, basada en este trabajo de Pacheco así como la canción
"Las batallas" compuesta por Café Tacuva.




















Esta es la novela gráfica de la célebre obra de Rafael Bernal.


Si bien pareciera que en materia de escribir en el blog, el 2019, fue un año desperdiciado, puedo decir a mi favor que le puse muchas ganas a mi podcast, el cual retomé y logré colocar en iVoox, en Podomatic y en Spotify; allí hice algunos capítulos y logré de saciar mi hambre de estar frente al micrófono. También retomé un poquito mi oficio de "escribidor" redactando algunos "Micro Relatos" en facebook en donde en algunas ocasiones yo mismo tomaba la foto; como lo dije antes, soy comunicólogo y es lo que  sé hacer.




Hago este recuento del 2019 porque durante el 2020 espero ser más productivo en el blog, en el podcast  y aún tengo esa duda de regresar a las redes, soy consiente de que las necesito para promocionar mi trabajo como creador de contenido, pero siento que no me sirve de nada estar publicando y comentando cosas que probablemente a nadie le interesan. Seguramente voy a sucumbir ante la tentación y regresaré, aunque si les soy honesto posiblemente use las redes que me sean más útiles y menos ociosas, como el Twitter, por ejemplo.


Si tienes algún amigo escritor, léelo. Si tienes algún amigo podcaster o locutor, escúchalo. Si tienes algún amigo youtuber, entra a su canal y mira sus videos. Pero sobre todas las cosas comparte sus contenidos y déjale un comentario, hazle saber que pasaste por allí y que lo estás apoyando.    


Está bien darse un respiro de las cosas, hacer una introspección, derrumbarse y volverse a edificar, reinventarse, pero solo para fortificarse, nunca para abandonarse ni dejarse vencer.


¡Feliz 2020!
¡Vayan por todo!


  


domingo, septiembre 30, 2018

INTERACTÚA: ¿Teleféricos y ciclovías para Villahermosa? ¿Son las mejores opciones para nuestra ciudad?


INTERACTÚA: reportajes digitales. Los temas se centran en cultura, medio ambiente,ciencia, tecnología, gastronomía y emprendimiento.



¿Teleféricos y ciclovías para Villahermosa?
¿Son las mejores opciones para nuestra ciudad?


CANCIÓN: SIN PRISA

No soy cantante no hip-hopero, ni rapero, solo quería expresar una idea de manera musical y salió esto.
La rola habla de esas veces en que tenemos que despertar aunque no queramos y salir a trabajar porque no hay otra manera de enfrentar la vida y los problemas que esta nos plantea.
Con respeto para todas las persona que salen a trabajar todos los días para salir adelante y sacara adelante a sus familias, tal vez no lo saben pero de esa forma sacan adelante a nuestro país también.
Les dejo la letra e invito a que hagan sus versiones de esta rolita:


SIN PRISA
Letra: LALO VARGAS
Voz: LALO VARGAS
Sabes que es de día por a nadie engañarías…
Tu cuerpo te avisa y no le da risa…
Tu espalda te avisa y no tiene prisa…
Vas a la cocina exploras en la nevera porque el hambre te castiga…
Tu cuerpo te avisa y no le da risa…
El hambre es canija, ella tiene prisa…
Buscas del café, del que se toma…
Aclaro la idea o vienen problemas…
Lo sorbes sin prisa, este no da risa…
Evitas la vida, cómo te castiga…
Entonces jalas valor, como si en serio lo tuvieras…
Avanzas sin prisa, las broncas no avisan…
Pinta tu sonrisa, engaña a la vida…
Avanzas sin prisa, las broncas no avisan…
Pinta tu sonrisa, engaña a la vida…



viernes, septiembre 14, 2018

CAMBIO DEL DEPÓSITO DEL REFRIGERANTE DEL CHEVROLET SPARK 2012

En muchas ocasiones llevamos nuestros autos a reparaciones  y de pronto les aparecen cosas que no estaban fallando; esto se debe al descuido de algunos mecánicos que al revisar nuestro auto ocasionan que se dañen piezas que quizá sólo necesitaban un “empujóncito” para acabar de romperse.

Algo que me parece increíble es que en plena época del internet y la información, nos quieran ver la cara con los precios de las refacciones  puesto que al checar en la red las encontramos mucho más baratas que el precio que ellos nos dan, aunque también hay que considerar los envíos y los tiempos de entrega, hay que hacer el balance, posiblemente no nos están mintiendo y aunque nos cueste más a nivel local posiblemente sea inmediato o más rápida la adquisición de dicha pieza, también considerar si es original o de mediana o baja calidad, las refaccionarías casi siempre manejan tres calidades.

A continuación les dejo el video donde explico mi experiencia y el cambio del depósito del refrigerante  de mi Chevrolet Spark 2012 realizado por mí mismo y también les dejo el tutorial que use para hacerlo.

Póngase abusados con los mecánicos.






domingo, agosto 19, 2018

EL DESERTOR...DE REDES SOCIALES

“El exilio me hizo libre, llevándome de mundo en mundo, desde todos los mundos.”
"Sonetos y otros versos" (1894), George Santayana




Hace apenas unas semanas realicé una transmisión en vivo desde mi perfil personal en Facebook en donde anunciaba mi retiro temporal en redes.

Para los que no me conocen puedo decirles que soy un usuario activo y realizador de contenidos en redes sociales, hago videos, escribo artículos, publico cuentos y relatos de mi autoría, comparto contenido de otros realizadores, fui parte de esa generación que ya no solo consume contenido, también lo genera.

Soy comunicólogo de profesión, más por vocación que por obligación, inicie mi actividad en redes con los famosos “muros”, que después dieron lugar a los “blogs”, alguna ves me concentré mucho en los “podcast” antes de ser rebasados por el contenido en video, entré al juego de las redes sociales y descubrí un potencial increíble en ellas para poder difundir mi trabajo; después de unos años sin conseguir una respuesta satisfactoria de parte de la gente hacia mis contenidos pensé, equivocadamente, que las redes sociales serían la solución a mis problemas.

Existen millones de usuarios en redes que generan sus propios contenidos, videos espontáneos o producidos que se vuelven vírales en minutos, no voy a negar que la gran mayoría no aporta nada, culturalmente hablando, pero es lo que la gente en redes suele consumir, situaciones y cosas graciosas no están mal de vez en cuando pero cuando el morbo y el “fake news” se convierte en el contenido más consumido las redes sociales se convierten en el prostíbulo digital del contenido basura y en ellas, las redes sociales, tienen a sus consumidores más fieles.

Quiero aclarar que no cerré mis redes sociales, solo las dejé de usar por un tiempo indefinido, hasta ahora he podido estar alejado de Facebook, Twitter, Instagram, Google + y LinkedIn que son las que normalmente uso, y confieso que ha sido extraño pero no imposible, sonará a cliché pero soy de esos usuarios que despierta y lo primero que hace es mirar sus redes, me aburro y veo redes, me deprimo y veo redes, estoy contento y veo redes, voy al baño y veo redes, pero puedo decir que era una conducta que no me retroalimentaba mucho que digamos, porque en realidad lo que estaba esperando es que alguno de mis contenidos fuera tomado en cuenta por algún usuario, era una búsqueda desesperada de aceptación de parte de los consumidores de la red hacia mi persona, hacia mi contenido; los artistas buscan aplausos y los que escribimos buscamos lectores, los que producen contenido multimedia buscan ser vistos y escuchados, es una competencia brutal por la fama y la fortuna.

No puedo alejarme del todo del internet, no todo es malo, existe contenido muy útil, sobre todo el contenido que nos educa, que nos capacita, que nos resuelve algún problema en el trabajo, los tutoriales que nos enseñaron cómo usar las propias redes.

Posiblemente me estuve moviendo en las redes equivocadas, estuve haciendo “mal contenido”, no lo sé, es bonito regresar a lo básico, mirar las cosas desde afuera, recordar que existen los libros, las revistas, que existe la contemplación y que las redes sociales son como la TV, de vez en cuando es bueno ampagarlas por un momento.

Este blog siempre ha sido como una “casa en el bosque”, ese lugar al cual sueles ir cuando te quieres alejar de todo y de todos, por cierto ¿cuándo fue la última vez que tuvieron que escribir una dirección completa en su navegador?; yo tenía mucho que no lo hacía, las redes me decían a dónde ir, qué leer, qué ver y qué consumir, en mi retiro eso ya no pasa tan seguido, decido qué ver y qué escuchar y a dónde ir dentro de la red, y ahora en mi “casa del bosque” puedo sentarme a ver, pensar y decir lo que pienso sin mayor pretensión, sé que mis hastags harán que mi texto llegue a alguien, tendré por lo menos un par de lecturas pero nada más, mi ego seguirá herido como siempre pero mi alma de “contador de casos y cosas” estará contenta de tener un lugar dónde contar lo que pienso, esa era la idea original de un blog, y si me reanimo es posible que retome el podcast, que tampoco nadie escucha.

La Lic. Consuelo, mi asesora de tesis, en algo tiene razón, soy terco con este asunto de ser un comunicador, porque antes de ser podcaster, blogger, YouTuber y esas jaladas, soy un comunicador y por más que me quiera mantener al margen de la evolución de los medios digitales no puedo hacerlo del todo; sin embargo, el tiempo me ha permitido elegir mejor el vehículo de mis contenidos y las pocas, pero sinceras, muestras de reconocimiento hacia mi trabajo.

Pronto regresaré a las grandes redes, mientras tanto disfruto de un descanso en mi “casa en el bosque” en donde por accidente o casualidad seguramente me visitará alguien en algún momento y me saludará. 

Seguimos en contacto. 




miércoles, junio 14, 2017

XIMENA Y LARISSA CONTRA EL MONSTRUO DE PELOS

Dedico este cuento a mis hijas hermosas
 a quienes amo y fueron de gran inspiración para contar esta historia,
 XV/LV por siempre.










Ximena y Larissa contra el monstruo de pelos.
Autor: Eduardo Vargas Carrillo
10/06/2017


Había una vez un par de hermanas llamadas Ximena y Larissa que vivían con sus abuelitos y su mamá en una casa de la ciudad, las hermanas disfrutaban mucho de ir a sus clases de jazz con su maestra Bibi y además les gustaba mucho su escuela aunque levantarse temprano no era precisamente una práctica que fuera muy divertida, en lugar de eso preferían cantar, bailar y ver la tele, ya ni qué decir de jugar con el teléfono de mamá o con la tableta del abuelo al que sin decirle nada le descargaban juegos sin que él se diera cuenta, las hermanas eran algo traviesas.

Ximena era la mayor, con 6 años,  y la líder de la dupla Vargas-Barragán, le gustaba ser siempre quien dirigía los juegos, elegir las cosas que le gustaban y sobre todo servir de mediadora en cualquier conflicto, en una ocasión había evitado una guerra entre los grupos de segundo y tercer año de primaria debido a la disputa de unos dulces durante una fiesta, logró que los niños llegaran a un acuerdo sin que se tirara ni un solo golpe, aunque los golpes no le eran extraños había asistido a una clase de Lima Lama y había aprendido mucho, Larissa de 4 años, solía ser muy reservada, pero como decían su mamá y su papá: “traía la música por dentro”, era bien conocida por fingir indefensión ante quienes más la consentían, pero cuando se molestaba mucho podía hacer dos cosas: llorar o golpear a quien la hubiera provocado, se puede decir que era la ruda de la dupla Vargas-Barragán.

La gente les decía que aunque eran hermanas, en apariencia eran muy distintas, para comenzar Ximena aparentaba más edad, cosa que su papá también padeció de niño, al ser una niña grande le decían que se trataba de una niñona, sus ojos verdes cautivaban a la gente pero era difícil no haberlos heredado si su tatarabuela, su bisabuelo materno, su abuela materna, su abuelo paterno y su papá tenían ese color de ojos sin mencionar que todos eran de piel más clara, por otro lado Larissa traía la herencia de abuelita “Mango”, que en realidad se llamaba Magnolia pero como le constaba trabajo pronunciarlo mejor había quedado en decirle “Mango” en vez de Magno; la abuela Mango traía sangre más africana, Morena de cabello chino y ojos cafés claros, de ese mismo color eran los ojos de la mamá de Larissa y Ximena, por lo que Larissa tenía un color más moreno de piel y ojos cafés como su mami y su abuela.

Una mañana de fin de semana la señora de la limpieza barría la casa de Ximena y Larissa y a las hermanas les había llamado mucho la atención una gran bola de pelos revuelta con pelusas y otras basuritas, de primero pensaron que se trataba de una araña peluda, pero después de observarla bien llegaron a la conclusión de que no era así, con un poco de temor Ximena tomó con sus dedos índice y pulgar aquella esponjosa bola de pelos, que al no estar totalmente comprimida, estaba del tamaño del estropajo con el que se bañaban, en ese momento salió su mamá y les dijo que no jugaran con eso porque era basura, le quitó a Ximena aquel falso estropajo de pelo, lo puso entre sus palmas, la frotó como en círculos hasta convertirla en una pelotita diminuta de cabello.

-Seguramente es el pelo que le quité al cepillo esta mañana-, dijo la mamá de las hermanas Vargas-Barragan mientras se deshacía de lo que ahora no era más que una canica de pelo, muy chiquita.

Las hermanitas Vargas-Barragan gustaban de ver películas en línea, ese día miraban una versión infantil de la ya conocida historia de Frankenstein en donde gracias a la electricidad el monstruo volvía  a la vida, después salía al pueblo pero la gente le temía por su apariencia y lo perseguían con antorchas encendidas a las que les temía Frankenstein, odiaba el fuego, justo en ese momento la madre de las niñas pasaba por la habitación y no le pareció correcto que vieran ese tipo de película pues pensaba les podía ocasionar pesadillas a las pequeñas por lo que detuvo la película y mejor les buscó caricaturas.

Un día en la clase de ciencias de Ximena su maestro les enseñaba en qué consistía la electricidad estática, les explicó que se trataba del exceso de carga eléctrica en un cuerpo y para que entendieran mejor les enseñó a hacer un experimento; inflaron un globo, lo frotaron sobre su cabeza y al alejarlo vieron como sus cabellos eran atraídas por el globo como por arte de magia, también les había mencionado que el cuerpo humano acumulaba cargas eléctricas y que era por ello que en ocasiones cuando intentábamos saludar a alguien más, o tocar algún objeto, este nos daba una descarga, algo así como que toques, a Ximena ya le había pasado alguna vez, todo ese tema le había recordado la película de Frankenstein.

Una vez más había llegado el fin de semana y las hermanas Vargas-Barragan estaban en casa jugando cuando de nuevo vieron que la señora de la limpieza tenía en su recogedor bastantes cabellos, entonces Ximena recordó el experimento de la escuela y corrió a buscar un globo a su mochila, lo infló, lo frotó en su cabello y luego lo puso sobre los pelos sueltos del recogedor y vio cómo se pegaban al globo, esto le causó mucha gracia a Larissa quien pidió a Ximena la dejara intentarlo también.

-Esto es muy divertido hermana- le decía emocionada Larissa a Ximena.

El lunes siguiente en la escuela de las niñas el grupo de Larissa tuvo una plática sobre los piojos, los niños estaban fascinados con el tema sin mencionar que los estaba inundando un miedo tremendo a esos bichos, la doctora que estaba  de visita les contaba que el hogar de los piojos eran sus cabezas y que estos viajaban por medio de los cabellos, que los seres humanos tenemos en promedio entre cien mil y ciento cincuenta mil cabellos en la cabeza y que en promedio al día perdíamos de cincuenta y cien cabellos, al oír esto Larissa se alarmó y sin pensarlo gritó llevándose las manos a las mejillas.

-Nos vamos a quedar pelones como mi abuelito.

Todos en el salón comenzaron a reír y la doctora les explicó que eso era normal y que no iba a pasar por el momento, que si bien había gente a la que ya no le salía cabello, a ellos que eran niños, eso no les iba a ocurrir puesto que el cabello crecía por las noches, así que no había de qué preocuparse. Larissa se sintió aliviada y cuando tocaron el timbre para salir al recreo se olvidó de todo y se fue a jugar.

Ese día por la tarde, mientras acompañaban a su mamá a hacer las compras, las hermanas Vargas-Barragan vieron en el supermercado un tapete que les había gustado mucho porque era muy peludo y les gustaba porque se tiraban sobre él y lo sentían suave y divertido, como buenas consumidoras decidieron probarlo bien por lo que bailaron, saltaron y jugaron para convencer a su mamá que se trataba de una buena compra, cuando su madre las quiso tomar de la mano para quitarlas del tapete las tres sintieron “toques” lo que ocasionó que la mamá de la niñas diera un grito que inmediatamente la hizo sonrojarse y taparse la boca con ambas manos pero ya era demasiado tarde, la gente que estaba cerca la había volteado a ver mientras Larissa y Ximena se aventaban al piso debido a sus carcajadas.

-¡Electricidad Estática!- gritó Ximena.

Esa noche de vuelta a casa, y con el tapete nuevo en el cuarto de las niñas, Larissa se encontraba peinado a su muñeca Romina con un cepillo y vio cómo se le habían quedado algunos cabellos de la muñeca en el cepillo.

-No te preocupes Romina- le decía a manera de consuelo la niña a su muñeca -no te vas a quedar pelona, en la noche te va a crecer el cabello- mientras quitaba los rubios cabellos de Romina y los hacía bolita así como había visto a su mamá hacerlo.

Una tarde, cuando Ximena bajaba la escalera de la casa para ir a la sala vio pasar una bolita de pelo junto a ella, Larissa venía de tras muy divertida.

-La doctora dice que todos los días se nos caen cien cabellos, pero en la noche nos vuelven a salir.

Ese dato le pareció interesante a Ximena que pensó en la cantidad de cabello que seguramente la señora de la limpieza debía juntar durante la semana, así que decidió juntar todo el que encontrara para ver si le salían las cuentas, así que usó una caja de zapatos y cada que veía una bolita de pelos la guardaba en la caja, quería ver cuánto juntaba.

Y así pasó un mes, Ximena había juntado el cabello que encontraba por la casa, en los baños, en la sala, en los cepillos de su tíos, abuelos, de su mamá y hasta de las muñecas, su colección ya era considerable, ya tenía una pelota del tamaño de una esfera grande de navidad y una noche decidió sacarla y jugar con Larissa en el tapete que les había comprado su mamá, vestidas con sus piyamas y calcetines danzaban y se aventaban la pelota de pelos generando cada vez más electricidad estática al frotar sus calcetines con el tapete, toda esta energía se la pasaban a la bola de pelos cuando se la aventaban una a la otra, de repente ocurrió algo increíble, Ximena sintió una descarga que la hizo soltar la bola de pelos que al caer en el tapete comenzó a emitir pequeños rayos como los que se veían en el cielo en noches de tormentas pero en chiquito, la bola de pelos temblaba por sí sola, hacía ruidos extraños.

-Ñam, grrr, ñam, grrr…

-Hermana- dijo asustada Larissa, -esa cosa hace como "Pinky", la perrita salchicha que tenían de mascota.

-Si hermana, ven rápido, está creciendo- contestó Ximena mientras asustada abrazaba a su hermana.

La bola de pelos crecía rápidamente se transformaba y tomaba forma humanoide, ya se le podían ver brazos, piernas y una cabeza, pero era imposible adivinar si tenía ojos, boca, nariz u orejas, aquella cosa estaba parada frente a las hermanas Vargas-Barragan que temblaban de miedo sin saber qué hacer, entonces hicieron lo que todo el mundo asustado haría en su lugar, gritaron la primera palabra que se les vino a  la mente.

-¡Mamáaaaaaaaaaaaaa!

Inmediatamente aquella cosa se llevo las manos a donde deberían estar sus oídos porque como era todo de pelo no se podía distinguir, pero era obvio que el grito de las niñas le había aturdido.

Larissa gritaba -¡mamá apúrate, el monstruo de pelos nos va a comer!, de pronto apareció su mamá al rescate que al ver semejante aparición abrió los ojos como platos y se quedo sin habla, el monstruo de pelos extendió su mano y lanzó una especie de bola de pelos que le cubrió la boca a la mamá de las hermanas Vargas-Barragan, después, de su otra mano los dedos se le alargaron con grandes hebras de cabello que rodearon a la mamá de Ximena y Larissa como si de la presa de una araña se tratase enrollándola como momia en una prisión de pelo ocasionando que cayera pesada al piso, fue entonces que Ximena y Larissa supieron que era hora de correr al cuarto de los abuelos, sin perder tiempo corrieron lo más rápido que pudieron  y cuando llegaron con ellos cerraron la puerta con seguro, sacudiendo a los abuelos, que no entendían a qué se debía tanto alboroto pues ya casi estaban dormidos, trataban de entender a Larissa y a Ximena que solo decían palabras sin sentido a diestra y siniestra.

-¡Mamá!

-¡Monstruo!

-¡De pelos!

-¡Ya viene!

-¡Auxilio!

Sus palabras fueron interrumpidas por un fuerte golpe en la puerta, en un vaso de agua que estaba sobre el buró de la abuela se dibujaban las vibraciones de esos golpes, la abuela abrazó a Larissa y el abuelo abrazó a Ximena mientras una hebra de cabello se deslizaba como serpiente por debajo de la puerta buscando quitar el seguro de la puerta, los abuelos no podían creer lo que veían, parecía una escena de película de terror, las niñas gritaban y lloraban sin cesar, el monstruo gruñía del otro lado de la puerta y después de un par de intentos por fin logró quitar el seguro, al abrirse la puerta la sorpresa de los abuelo fue mayor, la abuela cayó desmayada, el abuelo se puso frente a sus nietas para defenderlas y encaró al ente frente a él con valentía, caminó en círculos de tal manera que aquella cosa despejara la puerta de la habitación, el abuelo se movía lentamente pero expectante, Ximena trataba de pensar en un plan que les ayudara a salir de aquel problema, no podía quitar de su cabeza la película del monstruo Frankenstein, entonces se le ocurrió algo, seguramente esa cosa también tenía un punto débil.

El abuelo, con la manos extendidas para cubrir a sus nietas, una vez que estuvo de espaldas a la puerta les dijo en voz baja a las hermanas Vargas–Barragan –Cuando yo cuente hasta tres van a correr lo más rápido que puedan- Ximena trataba de decirle algo a su abuelo.
-Abuelito…

-¡Uno!

-Espera creo saber...

-¡Dos!

-Solamente tenemos que usar...

-¡Tres!…corran, corran.

Entonces las niñas corrieron mientras el abuelo cerraba la puerta a sus espaldas quedándose encerrado con el monstruo en la habitación, las niñas detuvieron su carrera para ver qué ocurría con el abuelo pero un silencio repentino les dio un mal presentimiento,  temieron lo peor, la puerta se entreabrió y no pasaba nada, Ximena y Larissa agarradas de la mano temblaban esperando ver salir triunfante al abuelo, pero entonces una cosa peluda terminó de abrir la puerta y rugió fuertemente frente a las niñas que a la distancia reaccionaron con un grito -ahhhh-, Ximena jaló a Larissa y le dijo –hermana tengo una idea, vamos a la cocina, ¡corre!- los niñas bajaron la escalera tan rápido como pudieron y llegaron pronto a la cocina, inmediatamente Ximena comenzó a buscar algo entre los cajones, no era un trapo, no era un tenedor, no era un cuchillo, tampoco cucharas, el tiempo se acababa, dónde estaba lo que necesitaba, dónde, pero ya era demasiado tarde, Ximena que no podía ver, porque estaba de espaldas, supo que cuando Larissa le jaló el pantalón de la piyama era porque el monstruo de pelos ya estaba ahí, giró lentamente y lo miró temerosa pero decidida, la cosa peluda extendió sus dos brazos para agarrar a las niñas por sus cuellos y las levantó del suelo amenazante, Larissa gritaba-¡ayúdame hermana!, ¡ayúdame!-, mientras intentaba morder el brazo del monstruo peludo pero era inútil, la boca le había quedado llena de pelos, entonces Ximena, que hasta ese momento había tenido su mano derecha oculta en su espalda, le mostró  al ente de pelos lo que tenía en la mano, un encendedor que usaban para la estufa, antes de bajar las escaleras había recordado la ocasión en que durante una navidad tiraban "cuetes" con su papá, les había dejado una vela encendida para sus “chispitas” y por curiosidad había tomado cabello y al acercarlo al fuego vio cómo se quemaba despidiendo un olor como a chicharrón, por eso  Ximena imagino que si el monstruo hubiera tenido cara, justo en ese momento, estaría dibujando una expresión de miedo infinito al saberse derrotado, Ximena accionó el encendedor y el fuego se esparció casi al instante sobre el monstruo de pelos que las liberó inmediatamente mientras se quemaba en su totalidad, las niñas corrieron a ver a su mamá y a sus abuelos que yacían desmayados en sus cuartos pero a salvo.

Las hermanas Vargas-Barragan habían derrotado al monstruo de pelos, había sido una gran aventura, su mamá y abuelos no recordaban nada, y las niñas decidieron no comentar nada al respecto, estaban contentas de que todo hubiera regresado a la normalidad, pero entonces su mamá comenzó a buscar un aroma que le parecía extraño.

-Huele raro.

-Seguramente fue un “pidin” de Larissa mamá- dijo Ximena para desviar la atención.

-Huele como a chicharrón.

-Mi mamá tiene hambre-  dijo Larissa, siguiéndole el juego  a Ximena.

-Entonces vamos por unos taquitos de chicharrón- dijo el abuelo a lo que todos contestaron en coro con un gran –¡Siiiiiii!.


Fin.