Mostrando las entradas con la etiqueta vida de ronin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vida de ronin. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 25, 2024

Relato: El director de cine.

           Imagen creada con IA

Aquel día de fiesta el aclamado director de películas de ficción brindó algunas palabras al público asistente a su exposición que reunía 30 años de carrera como creativo; bocetos, escritos, maquetas, esculturas, disfraces y múltiples objetos, ahora de culto, engalanaban aquella galería de arte saturada de fanáticos de su trabajo.

La prensa se encontraba presente y no faltó quien le pidió opinión al legendario director sobre el uso de la IA interviniendo sus diseños para dar vida a nuevos conceptos, después de un silencio incómodo el director se aclaró la garganta y reveló su sentir al respecto, siendo una mezcla de sentimientos entre angustia y asombro puesto que reconoció el hecho de que uno que otro diseño suyo intervenido por la IA le había parecido interesante.

Sin dar oportunidad a más preguntas el director agradeció a la prensa y se retiró a dar el recorrido por su exposición regalando anécdotas y datos curiosos a los interesados.

Al llegar la media noche los ánimos se habían calmado y el ambiente ahora estaba más relajado, el cineasta contemplaba uno de esos diseños suyos intervenidos por la IA cuando alguien a sus espaldas interrumpió sus cavilaciones y le dijo que no tenía por qué sentir preocupación por lo que veía porque en realidad él había hecho ese diseño y no la Inteligencia Artificial, el cineasta, un tanto apenado, volteó y se encontró con un tipo con un antifaz de conejo que en un principio lo inquietó pero sabiendo el tipo de fans que habían llegado a su exposición este sujeto en realidad entraba en la categoría de lo "normal".

El director le dijo a su interlocutor que definitivamente él no había realizado aquel diseño y puntualizó que la IA lo había hecho.

El tipo con antifaz de conejo le insistió sobre que en realidad había sido hecho por el director de cine; el cineasta algo irritado le trató de corregir pero el hombre con antifaz de conejo levantó la mano indicándole al director que se detuviera en su discurso y le pidió que lo siguiera.

El cineasta pensó en que la última vez que alguien había seguido a un conejo había puesto en peligro su cabeza.

Caminaron hasta una sala de la exposición que tenía en la pared colgado un gran espejo, el hombre del antifaz atravesó lo que parecía ser una cortina líquida reflejante, una vez "dentro" del espejo, con un ademán le pidió al director se asomara, cual sería la sorpresa del director que cuando acercó su rostro al espejo su cabeza atravesó sin problemas la superficie y tuvo acceso a otro plano en el que se pudo ver a sí mismo conectado a una máquina en la cual se apreciaban monitores que mostraban los diseños supuestamente hechos por la IA.

El director retrocedió severamente contrariado con el rostro estupefacto dando pasitos en reversa hasta que tocó la pared a su espalda, se deslizó lentamente hasta sentarse en el piso de mosaicos blancos y negros que hacian pensar en un tablero de ajedrez.

El director de cine trataba de procesar lo que había visto pero el rostro del enmascarado saliendo por el espejo lo puso en alerta.

El sujeto con antifaz de conejo le dijo que compartiría un secreto con él: la IA no existía como tal, en realidad los humanos creaban todo ayudados por máquinas que les permitan potenciar sus habilidades creativas pero solo los elegidos podían distorsionar la simulación en la que vivían, creada por seres de otra dimensión, para experimentar nuestros alcances como creativos.

El hombre del antifaz sacó su mano de entre el espejo y se despidió diciéndole al director que no se preocupara por su cabeza, pues esta seguiría en su lugar permitiéndole seguir creando "cosas".

jueves, octubre 17, 2024

MANO DE DUENDE: CUENTO.

       ILUSTRACIÓN CREADA CON IA

Al abuelo Nilo le gustaba que sus nietos le rascaran la espalda, para incentivarlos les pagaba 50 centavos y les proporcionaba un peine de bolsillo para aquella simple tarea que los niños debían hacer. Raúl y René tenían 7 y 9 años respectivamente, con el dinero que el abuelo les daba compraban dulces en la tienda de la esquina, eran tiempos en los que el dinero valía, no había celulares ni internet y la radio así  como los periódicos eran las únicas maneras de estar informados, eran tiempos en los que todo podía suceder.

A Raúl y René les gustaba visitar a su abuelo en su cuarto, lo encontraban sentado en un sillón justo frente a la ventana de cuya luz se ayudaba para leer el periódico que, aunque ya tenía más de una semana de haberse publicado, el abuelo leía con sumo interés. La esbelta figura del abuelo encorvado, con la pierna cruzada sobre la otra y que a la vez servía de soporte para sostener las páginas del diario que leía hacían difícil creer que alguna vez fue un aventurero cazador de tesoros, otrora hombre fornido de 1.90 de estatura y 100 kg de peso, de eso ya solo las fotografías daban fe de lo que un día había sido.

          IMAGEN CREADA CON IA 

En su cuarto el abuelo tenía mapas, brújulas, libros, recortes de periódicos de reportajes reconociéndole sus logros y hasta medallas al valor, memorias de tiempos mejores.

Cuando los niños entraban al cuarto del abuelo este no escuchaba sus pasos y cuando se percataba de la agradable visita los saludaba efusivamente, sabía que era hora de su rascada de espalda, entonces levantaba su playera para dejar al descubierto un espinazo huesudo sobre cuya piel, además de lunares y manchas, se encontraban tatuadas unas "figuritas" extrañas que a sus nietos causaban curiosidad, alguna vez les dijo que eran símbolos de protección, le preguntaban contra qué y el viejo no respondía, cuando los niños insistían en preguntar el abuelo daba por terminada la rascada de espalda, pagaba el servicio, despedía a sus rascadores y se quedaba encerrado en su cuarto.

En una ocasión mientras los niños jugaban en la casa pasaron por el cuarto del abuelo y vieron la puerta entre abierta, les pareció escuchar que el abuelo hablaba con alguien, los hermanos decidieron asomarse uno sobre el otro para saber quién era el interlocutor de su abuelo, pero solo el anciano hablaba como en una especie de monólogo, decía cosas sin sentido como: -más a la derecha-, -más a la izquierda-, -no tan fuerte-, -me estás lastimando-, pero desde donde los niños estaban arrimados solo podían ver al abuelo de frente sentado en la cama, con la playera levantada de la espalda hasta casi la cabeza retorciéndose de manera graciosa, los curiosos niños perdieron el equilibrio cayendo uno sobre el otro dejándolos al descubierto y rodando hacia adentro de la habitación, justo en ese momento vieron como caía también al piso lo que parecía ser una varita con algo unido en un extremo, Raúl el más pequeño se apresuró a levantar el objeto para el anciano que de manera enérgica se la arrebató de las manos, los niños se asustaron pues vieron muy molesto al abuelo que simplemente les ordenó que se fueran a jugar a otro lado, los chiquillos estaban tan asustados que salieron corriendo del cuarto.

Esa no fue la única ocasión en la que los niños habían escuchado que el abuelo parecía hablar solo, de hecho Raúl le había contado a su hermano que aquella vez que el abuelo los descubrió espiándolo el objeto que había recogido del piso era una especie de mano huesuda, verde y de unas largas uñas incrustada en una vara de madera, René no le creyó a su hermano y le dijo que seguro había sido producto de su imaginación y que independientemente de ello el abuelo coleccionaba cosas raras, momias de criaturas diminutas, insectos raros y esas cosas.

Una noche de tormenta Raúl tuvo ganas de ir al baño, era media noche, el estruendo de los rayos le daban pavor por lo que despertó a su hermano René y le pidió que le acompañara al baño pues estaba muy oscuro y al parecer la electricidad había fallado, tomaron una lampara de baterías y caminaron por el pasillo hacia el baño, para llegar hasta allí debían pasar por el cuarto del abuelo que nuevamente parecía hablar solo pero ahora la puerta de su cuarto entre abierta dejaba escapar una luz verdosa, ellos no recordaban que en la casa hubiera una lampara así, René le dijo a Raúl que se asomarían pero este le advirtió que si el abuelo los descubría ahora sí les iría mal, sin embargo la curiosidad fue mayor que el miedo y se asomaron por donde salía el destello verde, vieron al abuelo sentado en la cama mirando a la ventana del cuarto con la espalda descubierta mientras el objeto que había visto Raúl antes flotaba moviéndose solo rascando la espalda del abuelo mientras despedía un brillo verde, los hermanos estaban atónitos, se voltearon a ver y por mas que se frotaron los ojos para descartar que estuvieran viendo mal la escena no cambiaba, decidieron esperar un momento para ver qué más ocurría, una vez que el viejo estuvo satisfecho y aliviado de su comezón de espalda alargó su brazo hacia atrás y tomó su “rascador de espalda”, lo guardó en un cajón de la cómoda junto a su cama quedando todo en oscuridad, los niños apagaron su lampara para no ser delatados y volvieron a su cuarto en silencio, después de lo que habían visto se les quitaron las ganas de ir al baño.

Los días posteriores los niños evitaron encontrase a solas con el abuelo y no hicieron otra cosa que conversar sobre lo que habían visto, el abuelo trataba de sacarles plática por las mañanas en las que coincidían en el comedor de la casa pero los chicos solo contestaban con monosílabos, su madre les dijo que andaban muy sospechosos a lo que el abuelo concluía diciendo que seguro planeaban algo y no andaba errado del todo ya que sus nietos estaban decididos a ver más de cerca aquel objeto volador y justo esa mañana escucharían lo que necesitaban, el abuelo le recordó a la madre de los niños que saldría de viaje por un trámite y que estaría ausente por un par de días, entonces los niños se miraron al mismo tiempo y supieron que esa era la oportunidad que habían estado esperando.

Al caer la tarde el abuelo tomó su sombrero, una gabardina negra y un paraguas pues el cielo estaba totalmente nublado amenazando lluvia, partía a esa hora pues tendría que viajar en tren toda la noche para llegar a la ciudad por la mañana, los niños hacían como que jugaban en la sala esperando a que el abuelo por fin se fuera de la casa, el anciano pasó junto a ellos y se despidió esperando a que los niños le dieran un brazo de despedida pero apenas y lo tomaron en cuenta, el anciano pensó en que cuando estuviera de regreso tendía que hablar seriamente con ellos.

Los niños esperaron pacientemente un par de horas antes de poner en acción su plan, cenaron con su madre y como nunca en la vida se retiraron a su habitación temprano. Esperaron a que en la casa se apagaran las luces y que tanto su madre como la servidumbre se encerraran en sus habitaciones, entonces supieron que era el momento.

Raúl y René salieron de sus camas y su habitación a hurtadillas, afuera un aguacero torrencial amenazaba con arrastrar todo lo que encontrara, cualquier ruido asustaba a los niños que sabiendo que lo que hacían estaba mal seguían adelante con su plan, ya habría tiempo para arrepentirse después.

Llegaron hasta la puerta del cuarto del abuelo y para suerte de los chicos esta no tenía puesto el cerrojo así que entraron sin problemas, la puerta rechinó como nunca, los niños manotearon uno al otro indicándose mutuamente que el ruido los delataría, curiosamente esa puerta nunca había emitido rechinido alguno, era como una especie de señal que los invitaba a desistir de sus intenciones, pero aun así siguieron adelante.

Los hermanos constantemente se empujaban tratando de evitar ir al frente de su osada aventura, la habitación que tantas veces habían visitado y recorrido ahora se les hacía extrañamente inmensa, por más que avanzaban sentían que no llegaban hasta donde se encontraba el objeto de su curiosidad.

Después de varios pasos empujones y dudas llegaron hasta el buró, ninguno de los dos se atrevía a abrir el cajón y extraer su contenido, entonces René tomó la iniciativa, abrió el cajón y allí estaba, una mano huesuda y verdosa con los dedos contraídos, de tamaño pequeña, sostenida por una varita de madera que el abuelo usaba para que le rascara la espalda, pero ahora se veía tan ordinaria, no emitía brillo alguno, y no se movía sola, la examinaron bien, era tenebrosa, trataban de adivinar a qué animal había pertenecido, a un mono, a un mapache o a algo más, en eso estaban cuando un ruido los alertó, la mano comenzó a brillar y los dedos comenzaron a moverse entonces de entre las sombras una criatura saltó ante ellos siendo visible gracias al fulgor verdosos de la mano, se trataba de una especie de duende color verde, orejas puntiagudas, ojos rojos, con taparrabos y le hacía falta una mano, en su lugar tenía una especie de garfio, con voz chillona reclamó lo que era suyo, -creo que eso me pertenece niñitos- dijo con ironía el duende, fue entonces que los niños lo entendieron, aquel objeto que su abuelo utilizaba para rascarse la espalda era una mano de duende.

La criatura los observó por un instante como disfrutando el temor que les ocasionaba a los niños, saboreaba ese aroma a miedo que lo hacía sentir vivo, sabía que los niños estaban indefensos contra él así que se tomó su tiempo, -su abuelo no fue muy amable cuando me cortó mi mano, el muy maldito quería que le revelara en dónde escondía mi tesoro- le contó a los niños, -pero a hora podré recuperar mi mano y de paso llevarme un par de trofeos, solo que en lugar de manos les cortaré la cabeza, las reduciré y me las pondré de collar-, los niños gritaron ante la amenaza del duende que colérico levantó su muñón que terminaba en garfio cuando un relámpago dejó ver detrás suyo la silueta de un hombre que le gritó -¡Detente engendro del infierno!-, la criatura reconoció esa voz y se le heló la sangre, supo que estaba perdido, en cuestión de segundos el anciano activó un mecanismo en su paraguas dejando salir una delgada y afilada hoja de espada con la que decapitó al duende que aún con la cabeza en el piso lanzó maldiciones para el viejo antes de que su verdoso cuerpo se desintegrara y se volviera cenizas, acto seguido los niños gritaron -¡Abuelo!- y corrieron a abrazar al anciano que aliviado abrazó a sus nietos sabiendo que después de tanto tiempo se había desecho de aquella amenaza que siempre lo había asechado desde las sombras.  

Después de los abrazos y entre lágrimas de alegría de los niños le preguntaron al abuelo cómo supo que estaban en problemas a lo que el abuelo simplemente respondió -Digamos que me picaba la espalda-.

 


martes, abril 23, 2024

NO ME GUSTAN LAS SORPRESAS


Me exilié para alejarme de lo conocido,
Pensé matar los recuerdos con bastante gotas de olvido,
Pero ese intento en realidad me ha salido fallido,
Regreso a los mismos lugares, los mismos nombres, a los caminos,
Me descubro temeroso de lo desconocido,
Desconfío de lo que me presente y lo que quiera conmigo,
No me gustan las sorpresas pues no se mueven a mi ritmo,
No me gustan las sorpresas porque me agarran desprevenido.

domingo, abril 14, 2024

HOLA, MI NOMBRE ES EDUARDO Y SOY...SOCIABLE


Esto que voy a contarles no es algo fácil, recién acabo de darme cuenta de ello, bueno tal vez no precisamente darme cuenta pero sí acabo de aceptarlo, soy sociable, no sé que vaya a pensar la gente de mí.

Esta condición me aflige, no se imaginan la cantidad de años que me la pasé siendo un tipo introvertido, hermético, misterioso, mala cara, corajudo y hasta sarcástico, aún lo soy, para forjar una reputación de hijo de puta como para que ahora resulte que puedo tener el don de gente y hasta ser simpático, ¡puta madre!, ¿que dirá mi padre cuando se entere?, miren que yo no me he hecho solo.

Ustedes no están para saberlo pero a mí me obsesionó el concepto del "Ronin", esa palabra escrita en japonés tiene dos ideogramas, símbolos que significan objetos o cosas, uno que simboliza a un hombre y otro que simboliza a una ola de mar, es un hombre que va y viene como las olas y no se queda en un solo lugar; ademas un Ronin era un samurai sin un amo a quien servir, y por ende perdía su estatus como guerrero en la jerarquía de los terratenientes; los shogunes, y se convertía en un vagabundo, viajando solo o con otros Ronin, pero con un futuro incierto.

Llegué a firmar como Ronin, este blog se llama "Vida de Ronin" y mi camino iba más hacia el de vivir como ermitaño, hasta viví en una calle con ese nombre y alguno que otro me hizo la observación a modo de broma que ni mandado a hacer el nombre de la calle, pero hoy descubrí que puedo ser más sociable de lo que antaño me hubiese permitido, no sé si se trate de algún tipo de mecanismo de supervivencia social o qué carambas pero me cae que cuando me esfuerzo puedo llegar a ser hasta simpático, invento chistes de los que nadie se ríe, pero tengo la teoría de que por dentro rien sin parar, ¡si señor!

Y ustedes se preguntarán sobre el cómo llegué a esa conclusión, bueno todo sucedió hoy durante mi ida al medico; nos mandan una vez al año a un chequeo en el trabajo, platiqué con la asistente, con la doctora, con las compañeras que esperaban igual que yo, con la chica del taller de suspensiones, con el mecánico del taller de auto climas y días después con una chica que andaba haciendo campaña por morena, ella platicaba con un anciano que vendía pastelitos rellenos de jamón y queso, tambiennde carne molida, la muchacha me tomó por sorpresa y tal vez platicando con aquel hombre mayor este le externo que la venta iba mal por lo que me pidió le comprara al señor algo de su producto, acepté animado por la muchacha que al mismo tiempo le pedía a sus amigas consumiran el producto, tomaron cada quien un pastelito y le pedí al señor me los cobrara todos, la autora de este hecho me dijo que yo meiba a ir al cielo con todo y zapatos y yo le respondí que en estos días todos necesitamos un pase al cielo.

Yo sé que la cara no me ayuda y en horario laboral lo sociable se me descompone pero habrán ustedes de dispensar el mal funcionamiento, eso del don de gente tiende a ser como el internet de nuestras casas, suele ser intermitente, va y viene, como su señal, como las olas del mar, como un Ronin moderno que vaga por la ciudad.

domingo, marzo 31, 2024

YO BUSCABA CASA PARA MIS LIBROS

foto: https://universoabierto.org/2019/07/09/deben-las-bibliotecas-tirar-los-libros-viejos-una-foto-viral-de-un-basurero-de-chicago-suscita-un-acalorado-debate-en-los-medios-sociales/

Yo buscaba casa para mis libros porque ahora me pesaban, no tenía lugar, ni en mi nueva vida, para todos ellos.

Yo buscaba casa para mis libros y aunque no lo crean la pena me embargaba, después de ser un lector muy dedicado y activo ahora en un lector desnaturalizado me transformaba, que se deshacía de sus hijos, digo, libros.

Yo buscaba una casa para mis libros y sabía que había más de un hogar donde colocarlos, pero el destino es tan extraño que, contrario a lo que se pienza muta, cambiando para siempre los resultados.

Yo buscaba una casa para mis libros y mis películas de culto; Taibo II, Kurosawa, Kitano, Tarantino, Charly, los Stones, Beatles, Natalia, Bunbury y Syntek, y otros que ni recuerdo.

Y cuando llegué al paraíso prometido este no se encontraba activo, lamenté brevemente el contratiempo ocurrido, pero no abandoné la misión que me había puesto en marcha buscando casa para mis libros.

Algo me hizo ver, y caminar, más allá del punto elegido, solo para descubrir que a la vuelta de la esquina, izquierda por cierto, se encontraba mi destino, el lugar era diferente pero el fin seguía siendo el mismo.

Tablones albergaban a otros libros antiguos, libros otrora amorosamente leídos, hoy abandonados buscando nuevos ojos que llenar con sus historias para contar, libros que como algunos de nosotros buscan otra oportunidad, se cansaron de envejecer en los estantes empolvados y ahora esperan en una mesa que puedan ser rescatados, releidos y hasta reparados.

A mí llegada el guardian del refugio de libros sin hogar no aparecía, en su lugar una morena de esbelta figura era la única presencia, física, a la vista, sentada en una banca a pierna cruzada hojeaba una revista, yo creo que no leía solo la repasaba con la vista.

Miré en todas direcciones sin encontrar lo que buscaba y me animé a preguntarle por la persona que yo esperaba, que finalmente nunca fue, y fue así que le pregunté: ¿No se encuentra fulanito no sé qué?, me respondió: ¡Ahora viene, fue a buscar no sé qué!

Cabello rizado, piel morena, tatuaje a la derecha de la clavícula del mismo lado, blusa de top sin tirantes ni mangas, tampoco cubría su abdomen con nada, pantalón de mezclilla azul marino y sandalias que ahora mismo en mi recuerdo no distingo.

Pensé en dejarle los libros y escapar como un cobarde, pero entre la cosas que me dijo fue que yo esperase, y me valvuseo más cosas que yo no entendía, un tanto por mis nervios otro tanto por mi intriga, sobre esa muchacha que a la Penélope de Serrat me refería.

Y apareció el guardian de los libros, cuando vio mis libros en las manos pensó que mi intención era comerciar, se mostró reservado y hasta un tanto desinteresado, pero cuando le corregí y le dije que todo era para donar el semblante le cambió y pudimos platicar.

El 95 % de mis librijos y dvd's le parecieron una joya, dignos de un coleccionista y me contagió su euforia, un hombre de edad con mundo y camino recorrido, se mostró agradecido y me obsequio un libro a cambio, debió intuir que alguien que le donaba tantos libros seguramente lo leería, ya no leo como antes, pero tal vez lo haría.

El guardian de los libros no paraba de dar datos sobre los libros y las películas, yo parado bajo el sol disfrutaba su alegría, la morena hojeadora de revista me inquirió sobre si acaso no me estaba molestando el sol, debió pensar que mi piel no estaba hecha para tanta radiación, pero le respondí que no había problema y a su revista regresó.

Yo me despedí satisfecho de volver sobre mis pasos sin el peso anterior con el que había llegado, esa serie de libros que ya no caben en donde con trabajo entro yo. Debo regresar lo antes posible con el guardian de los libros y la morena hojea revistas.

Y para dar un toque a mi a aventura aun más surrealista, fíjense lo que me topé cuando por el callejón de las escaleras subía, allí postrado cuál gárgola gótica divisé a un extraño de pelo largo que hacía la nada veía, una especie de vampiro de medio día que meditaba ataviado con lentes de sol; seguro solo sale de día para agarrar color.

lunes, junio 08, 2020

Agosto tentativo para regresar a clases ¿Podrán los padres con los gastos ante crisis que deja pandemia?




"Sin crisis no hay méritos. 
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno,
porque sin crisis todo viento es caricia."
-Albert Einstein



Agosto tentativo para regresar a clases ¿Podrán los padres con los gastos ante crisis que deja pandemia?

Por: Eduardo Vargas Carrillo (Lalo Vargas)







El diario Novedades de Tabasco http://novedadesdetabasco.com.mx/2020/06/05/concluyen-las-clases-en-linea-del-ciclo-escolar-2019-2020/ que en su portal publicó el día viernes 5 de junio lo siguiente:

Hoy terminan las clases, el programa de aprendizaje a distancia Aprende en Casa, que se implementó con motivo de la emergencia sanitaria por el virus COVID-19, y que contribuyó a que no se perdiera el ciclo escolar 2019-2020, concluye este viernes 5 de junio.”

“El Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que, durante dicho periodo, el 85 por ciento de la población estudiantil se mantuvo en contacto con sus maestras y maestros, a quienes reconoció particularmente el esfuerzo que realizaron, y su disposición a la capacitación en herramientas digitales mediante un taller que contó con un millón de inscripciones.”

“Señaló que, del 8 al 19 de junio, los docentes harán la evaluación correspondiente de los alumnos y la descarga administrativa, para que a partir del 22 de junio todo el magisterio tenga un receso que concluirá el próximo 17 de julio.”

“Anunció que el inicio del próximo Ciclo Escolar 2020-2021, se tiene programado, de manera referencial el 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario este en verde.”

Es importante recalcar que solo se regresará a clases solo, subrayo, solo si el semáforo estuviese en verde.

Ahora hagamos un ejercicio imaginario, esto es solo una suposición, no es para alarmar a nadie, ni para molestar a nadie, los números son fríos y esta simulación nos va a ayudar a tomar ciertas precauciones y decisiones.

Según una nota del diario Novedades de Tabasco, no es mi favorito es el resultado que me presentó Google con la información que pedí, la nota es del día 16 de julio del 2019 con el siguiente encabezado: Padres de familia gastarán hasta tres mil pesos en útiles http://novedadesdetabasco.com.mx/2019/07/16/padres-de-familia-gastaran-hasta-tres-mil-pesos-en-utiles/

En la nota le preguntan a un par de padres de familia cuánto se andaba gastando por hijo en útiles escolares y uniforme ya contando la famosa “cuota voluntaria” que durante el 2019 fue de $200 a $500 pesos dependiendo el nivel educativo y las cuentas si les llegaban a $3000 en los casos de alumnos de secundaria, pero ese fue el tope aparentemente y vamos a tomar eso como referencia.

Están preparados económicamente los padres de familia para desembolsar esta cantidad de dinero cuando en promedio las familias tabasqueñas tienen 2.1 hijos, según datos otorgados durante el 2019 la secretaria de salud de tabasco en el marco del día de la planificación familiar http://www.diariodetabasco.mx/comunidad/2019/08/07/tabasquenas-mantienen-tasa-2-1-hijos-familia/, es decir por lo menos el gasto teniendo dos hijos podría ser de hasta $6000.

El problema es que debido a la pandemia se han perdido muchos empleos y existe una crisis a nivel nacional, estos son los números que dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador el jueves 4 de junio desde palenque Chiapas, en materia de desempleo por pandemia.

Andrés Manuel López Obrador afirmó que la pérdida de empleos a causa de la pandemia del Covid-19 ya está ‘tocando fondo’ en el país ante la desaceleración que se registró en el mes de mayo.

‘Tengo ya el dato preliminar, aunque se va a dar a conocer hasta el día 12 (de junio). No llegó en mayo a 350 mil empleos perdidos. De 550 mil que se perdieron en abril, ahora fueron 345 mil en mayo. Quiere decir que ya estamos tocando fondo’, afirmó en su conferencia de prensa matutina.

López Obrador desde Palenque, Chiapas aseveró que en el mes de junio habrá recortes en los puestos laborales en el sector formal y estimó que la cifra llegaría al millón.

‘A partir de julio y hasta finales de año, vamos a recuperarnos, va a ser un efecto 'V'. Es decir, nos caímos y vamos de nuevo (para arriba)’, agregó.

Las afectaciones reales del desempleo por COVID-19 en Tabasco se verán reflejadas hasta el segundo trimestre de este 2020, ya que la mayoría de las estadísticas solo cuentan el primer trimestre del año, de enero a marzo, recordemos que la fase 2 inicio a finales abril intensificándose en mayo, por lo que los datos de mayo y junio deberían darnos una mejor perspectiva de las afectaciones en el campo del empleo.

Entonces si el semáforo se encuentra en verde para el regreso a clases, los padres, muchos desempleados o en crisis económica, tendrían que desembolsar un promedio de $3000 pesos por hijo que se encuentre estudiando en alguno de los niveles pre universitarios.

¿Se imagina el tener que salir a comprar útiles escolares, uniformes y zapatos, porque hay que medirles la ropa y zapatos, tratando de respetar la sana distancia? Será difícil reciclar ropa y zapato porque los niños crecieron y algunos subieron de peso durante esta cuarentena.

Recuerden este es solo un ejercicio que estamos haciendo.

Como dato curioso les comento que encontré una iniciativa de proyecto de decreto presentada el 23 de octubre del año 2018 por el diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, llamada Ley de uniformes y útiles escolares gratuitos para estudiantes de educación básica de escuelas públicas del estado de Tabasco https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2019/01/26.-Iniciativa-Utiles-escolares-1.pdf, hubiese servido de mucho en este posible escenario de regreso a clases en medio de la actual crisis económica, pero al parecer no fue aprobada, pueden encontrarla en internet, la intensión era buena.

Recordemos que en su visita a Tabasco, durante la mañanera el presidente dijo que se estaban destinando $274 millones de pesos para mantenimiento de escuelas públicas, no especificó niveles y tampoco si era para los 17 municipios, pero según ese recurso se le haría llegar a las sociedades de padres de familia.

Según los datos que ofrece la secretaria de educación pública de tabasco en su portal en su tabla de ALUMNOS, DOCENTES, GRUPOS INMUEBLES Y ESCUELAS EN EL SITEMA EDUCATIVO ESTATAL POR SERVICIO Y NIVEL 2018-2019,http://estadisticas.setab.gob.mx/cifras/cifras_serv/index.php se cuentan con 5 447 escuelas en la entidad por lo que para ese número de escuelas les correspondería algo así como que $50,300 pesos por escuela para mantenimiento de las mismas, dinero que no creo que alcance si consideramos que durante esta cuarentena muchas escuelas fueron banalizadas y despojadas principalmente de equipos de cómputo y de aire acondicionado.

Si el semáforo está en verde para agosto, y los muchachos tienen que regresar a la escuela, debemos irnos preparando para equipar a nuestros hijos ya no solo de útiles escolares, uniformes y cuotas, también habrá que considerar desembolsar un dinero extra para las medidas de higiene para evitar contagios en los planteles educativos y debido a la demanda el costo de esos implementos eso puede provocar un golpe sensible a los ya lacerados bolsillos de las familias de escasos recursos.

  

martes, enero 01, 2019

01 de enero 2019.

“Aquel individuo que admite que sabe muy poco sobre sí mismo 
es el que tiene mejores chances de descubrir cosas sobre sí mismo 
antes de morir”.








Cielo-Infierno by Lalo Vargas Carrillo 2019

Los pajaritos cantan, la luna ya se metió, y no, no son las “mañanitas”, pero ya es de mañanita, la luz se asoma como espiando mi masa regada por el kingsize que se reconfigura a cada momento buscando amoldar los trapos a su forma, buscando en las superficies el contacto fresco, tan socorrido en este trópico húmedo para quienes el aire acondicionado les ha sido negado, por lo menos de momento. Es 1 de enero y es Año Nuevo, algunos siguen de fiesta y otros solo nos levantamos porque se nos acabó el sueño, habrá quien piense lo contrario pero dormir puede ser agotador, si duermo de más me duele el cuerpo. Hago planes para pasar el día conmigo mismo, pienso en café, cereal y echarme en el único sillón de la casa para leer CORTAZAR POR CORTAZAR, no he leído ni un solo libro de él, pero Mirabal y Ortíz hicieron que mi curiosidad me obligara a saber de él. Ya sentado en el sillón llega hasta a mi ese momento de introspección, y escucho lo que todo individuo que vive consigo mismo, por elección o por causa de fuerza mayor, escucha: los pájaros, la música que trae el viento desde alguna casa lejana, los vehículos que pasan por la calle, el compresor del refrigerador, mis tripas pidiendo más que cereal con leche, mi respiración y mis pensamientos. Esto de pensar no es nada bueno, llega el momento es que inventas cosas, tomo la cámara del teléfono y capturo la imagen que me llama la atención, ese juego de luces que me hace pensar que mi sala es el cielo y la cocina es el infierno, hoy no puedo quejar, estoy en el cielo. #lalovargas #eduardovargascarrillo #vidaderonin #blog #tabasco #escritor #literatura #reflexion #piensoluegoescribo #cielo #infierno #introspeccion #fotografia

domingo, septiembre 30, 2018

DUMMY: LIMA LAMA EN COMBAT HERMES TABASCO



Después de haberse recuperado de una lesión que lo mantuvo alejado de los tatamis y los ojos, Lalo Vargas regresa a hacer lo que tanto le gusta, esta vez en HERMES COMBAT; la Academia de Lima Lama en donde el Profesor Jorge Hermes instruye a niños, jóvenes y adultos de ambas edades sus conocimientos sobre este arte marcial polinesio.



Visita HERMES COMBAT en la calle SÁNCHEZ MAGALLANES # 1118 entrando por el Diario Presente, justo detrás de Plaza Morett en Villahermosa Tabasco.

CANCIÓN: SIN PRISA

No soy cantante no hip-hopero, ni rapero, solo quería expresar una idea de manera musical y salió esto.
La rola habla de esas veces en que tenemos que despertar aunque no queramos y salir a trabajar porque no hay otra manera de enfrentar la vida y los problemas que esta nos plantea.
Con respeto para todas las persona que salen a trabajar todos los días para salir adelante y sacara adelante a sus familias, tal vez no lo saben pero de esa forma sacan adelante a nuestro país también.
Les dejo la letra e invito a que hagan sus versiones de esta rolita:


SIN PRISA
Letra: LALO VARGAS
Voz: LALO VARGAS
Sabes que es de día por a nadie engañarías…
Tu cuerpo te avisa y no le da risa…
Tu espalda te avisa y no tiene prisa…
Vas a la cocina exploras en la nevera porque el hambre te castiga…
Tu cuerpo te avisa y no le da risa…
El hambre es canija, ella tiene prisa…
Buscas del café, del que se toma…
Aclaro la idea o vienen problemas…
Lo sorbes sin prisa, este no da risa…
Evitas la vida, cómo te castiga…
Entonces jalas valor, como si en serio lo tuvieras…
Avanzas sin prisa, las broncas no avisan…
Pinta tu sonrisa, engaña a la vida…
Avanzas sin prisa, las broncas no avisan…
Pinta tu sonrisa, engaña a la vida…



domingo, agosto 19, 2018

EL DESERTOR...DE REDES SOCIALES

“El exilio me hizo libre, llevándome de mundo en mundo, desde todos los mundos.”
"Sonetos y otros versos" (1894), George Santayana




Hace apenas unas semanas realicé una transmisión en vivo desde mi perfil personal en Facebook en donde anunciaba mi retiro temporal en redes.

Para los que no me conocen puedo decirles que soy un usuario activo y realizador de contenidos en redes sociales, hago videos, escribo artículos, publico cuentos y relatos de mi autoría, comparto contenido de otros realizadores, fui parte de esa generación que ya no solo consume contenido, también lo genera.

Soy comunicólogo de profesión, más por vocación que por obligación, inicie mi actividad en redes con los famosos “muros”, que después dieron lugar a los “blogs”, alguna ves me concentré mucho en los “podcast” antes de ser rebasados por el contenido en video, entré al juego de las redes sociales y descubrí un potencial increíble en ellas para poder difundir mi trabajo; después de unos años sin conseguir una respuesta satisfactoria de parte de la gente hacia mis contenidos pensé, equivocadamente, que las redes sociales serían la solución a mis problemas.

Existen millones de usuarios en redes que generan sus propios contenidos, videos espontáneos o producidos que se vuelven vírales en minutos, no voy a negar que la gran mayoría no aporta nada, culturalmente hablando, pero es lo que la gente en redes suele consumir, situaciones y cosas graciosas no están mal de vez en cuando pero cuando el morbo y el “fake news” se convierte en el contenido más consumido las redes sociales se convierten en el prostíbulo digital del contenido basura y en ellas, las redes sociales, tienen a sus consumidores más fieles.

Quiero aclarar que no cerré mis redes sociales, solo las dejé de usar por un tiempo indefinido, hasta ahora he podido estar alejado de Facebook, Twitter, Instagram, Google + y LinkedIn que son las que normalmente uso, y confieso que ha sido extraño pero no imposible, sonará a cliché pero soy de esos usuarios que despierta y lo primero que hace es mirar sus redes, me aburro y veo redes, me deprimo y veo redes, estoy contento y veo redes, voy al baño y veo redes, pero puedo decir que era una conducta que no me retroalimentaba mucho que digamos, porque en realidad lo que estaba esperando es que alguno de mis contenidos fuera tomado en cuenta por algún usuario, era una búsqueda desesperada de aceptación de parte de los consumidores de la red hacia mi persona, hacia mi contenido; los artistas buscan aplausos y los que escribimos buscamos lectores, los que producen contenido multimedia buscan ser vistos y escuchados, es una competencia brutal por la fama y la fortuna.

No puedo alejarme del todo del internet, no todo es malo, existe contenido muy útil, sobre todo el contenido que nos educa, que nos capacita, que nos resuelve algún problema en el trabajo, los tutoriales que nos enseñaron cómo usar las propias redes.

Posiblemente me estuve moviendo en las redes equivocadas, estuve haciendo “mal contenido”, no lo sé, es bonito regresar a lo básico, mirar las cosas desde afuera, recordar que existen los libros, las revistas, que existe la contemplación y que las redes sociales son como la TV, de vez en cuando es bueno ampagarlas por un momento.

Este blog siempre ha sido como una “casa en el bosque”, ese lugar al cual sueles ir cuando te quieres alejar de todo y de todos, por cierto ¿cuándo fue la última vez que tuvieron que escribir una dirección completa en su navegador?; yo tenía mucho que no lo hacía, las redes me decían a dónde ir, qué leer, qué ver y qué consumir, en mi retiro eso ya no pasa tan seguido, decido qué ver y qué escuchar y a dónde ir dentro de la red, y ahora en mi “casa del bosque” puedo sentarme a ver, pensar y decir lo que pienso sin mayor pretensión, sé que mis hastags harán que mi texto llegue a alguien, tendré por lo menos un par de lecturas pero nada más, mi ego seguirá herido como siempre pero mi alma de “contador de casos y cosas” estará contenta de tener un lugar dónde contar lo que pienso, esa era la idea original de un blog, y si me reanimo es posible que retome el podcast, que tampoco nadie escucha.

La Lic. Consuelo, mi asesora de tesis, en algo tiene razón, soy terco con este asunto de ser un comunicador, porque antes de ser podcaster, blogger, YouTuber y esas jaladas, soy un comunicador y por más que me quiera mantener al margen de la evolución de los medios digitales no puedo hacerlo del todo; sin embargo, el tiempo me ha permitido elegir mejor el vehículo de mis contenidos y las pocas, pero sinceras, muestras de reconocimiento hacia mi trabajo.

Pronto regresaré a las grandes redes, mientras tanto disfruto de un descanso en mi “casa en el bosque” en donde por accidente o casualidad seguramente me visitará alguien en algún momento y me saludará. 

Seguimos en contacto. 




martes, mayo 24, 2016

HARAKIRI: SUDOR

"La cura para todo es siempre agua salada: 
el sudor, las lágrimas o el mar."
Karen Blixen







"Sudario" by LALO VARGAS
Los días habían estado realmente calurosos, Luis pensaba que podía aprovechar el clima a su favor, buscaba que el ejercicio hiciera efecto y ayudado por el calor, “sudar” la grasa que tanto lo acomplejaba, ya se lo habían dicho miles de veces, la grasa no se suda, se oxida al servir como combustible al realizar un ejercicio, pero Luis no escuchaba razones, se había obsesionado con bajar de peso, tomaba grandes cantidades de agua, caminaba grandes distancias, corría en las mañanas y en las tardes, manejaba bicicleta, hacía todo lo que le hiciera sudar a chorros para según él adelgazar, verse como los de las revistas.

En su continua búsqueda de la delgadez se inscribió en un programa experimental que había visto anunciado en internet, mandó un mail y a la vuelta de unos días le llegó hasta la puerta de su casa un frasco como de 500 gr., que contenía un polvo el cual, según las instrucciones, debía consumirse utilizando la cuchara dosificadora 1 vez al día, 10 minutos antes del vigoroso ejercicio, en un triángulo amarillo se podía leer una advertencia:  “nunca, sin importar las circunstancias, ingiera más de la dosis recomendada ya que su salud puede verse comprometida”.

Luis solía hacer ejercicio en la mañana, en la tarde y en la noche, lo malo es que no dejaba de comer lo que le gustaba, decía que prefería sacrificarse haciendo ejercicio que someterse a una dieta rigurosa, estaba determinado a bajar de peso, a reducir tallas, a verse mejor , a trabajar su cuerpo día y noche, hasta en sus sueño se ejercitaba, no pensaba en otra cosa, pasaba las horas leyendo sobre rutinas, métodos, aparatos para hacer más ejercicio, su obsesión lo estaba consumiendo.

Después de un mes de consumir el producto experimental que le había llegado por correo Luis había visto los resultados, sin embargo su nivel de obsesión no le permitía apreciar los cambios en su cuerpo, ya había bajado 10 kg, la gente en el trabajo se lo decía, algunos pensaban que Luis estaba enfermo, y no estaban muy lejos de la realidad, algunos amigos suyos pensaban que sufría alguna especie de vigorexia  pero no podían estar completamente seguros de ello.

Una noche al pesarse, Luis notó que en dos semanas no se habían registrado cambios importantes en su cuerpo, eso lo puso muy mal, despotricó en contra de todo el ejercicio que había estado haciendo las últimas dos semanas, mandó al diablo a todo el mundo y deseó verlos en el infierno, pateó, aventó y rompió todo lo que estuvo a su alcance en el pequeño patio de piso de cemento rojo que usaba como área de entrenamiento, después entró a la casa, tomó el suplemento experimental, lo abrió con desesperación , como lo haría un adicto con una droga envasada, y sin usar la cuchara dosificadora, vació el contenido en la licuadora, puso algo de frutas, leche y mezcló todo para finalmente tomar directamente su contenido del vaso de la licuadora.

Luis sintió un leve mareo, se dijo así mismo que había sido por haberse tomado el licuado tan rápido, ni siquiera esperó los 10 minutos y comenzó a hacer ejercicio como un loco, cualquiera al verlo hubiera pensado que Luis estaba poseído o de plano drogado, y esa afirmación no hubiese estado muy lejos de la realidad, la cantidad de polvo que había puesto en su batido era 100 veces mayor al recomendado, Luis sudaba copiosamente, sentía que se quemaba por dentro, se quitó su playera, el short, los tenis y los calcetines porque sentía que en cualquier momento ardería, entonces decidió detenerse y se recostó en el piso, su corazón latía con tal fuerza que parecía le saldría del pecho, entonces cerró los ojos, trató de controlar su respiración y después de unos minutos lo consiguió, el cuerpo le dolía, siempre se preguntaba si algún día dejaría de dolerle todo el cuerpo por tanto ejercicio, se relajó, cerró los ojos, se imaginó flotando en el espacio sin sentir dolor alguno, preocupación alguna, se sintió liberado, se sintió en paz, se quedó dormido, en ningún momento dejó de sudar.

Una semana después un grupo de amigos fueron hasta la casa de Luis, no contestaba las llamadas y había faltado al trabajo sin avisar, en el piso de la cocina encontraron el vaso de la licuadora tirado, salieron al patio y en el piso vieron una silueta extraña que se asemejaba a la de un ser humano, pensaron que se trataba de una especie de mancha de aceite, no le tomaron mucha importancia.

En los días siguientes lo buscaron por todas partes sin saber nada de él, la empresa que le había enviado el producto quebró después de reportarse desapariciones de otros clientes como Luis, al no poderles comprobar secuestro o asesinato alguno se cerró el expediente pero también los hicieron cerrar sus laboratorios para siempre.

lunes, marzo 23, 2015

HARAKIRI SHORT FICTION V

"Uno aprende, 
cuando se hace viejo, 
que ninguna ficción puede ser tan extraña ni parecer tan improbable, 
como lo sería la simple verdad"

Emily Dickinson









Reportero: Fredo Godofredo.

Villahermosa Tabasco, 23 de marzo de 2015, en un hecho sin precedentes la comisión federal de electricidad, por medio de un comunicado, anuncia que sus equipos de computo sufrieron un ataque cibernético nunca antes visto en el rubro de energía, un grupo de hackers, de los cuales no se tenía conocimiento hasta ahora, los cuales se hacen llamar así mismo los ASHUSHAOS, se han adjudicado la autoría del ataque a las bases de datos de la empresa que administra los servicios de energía eléctrica en todo México.

 Como resultado de este ataque a los sistemas informáticos  de la CFE, todo lo relacionado con registros de adeudos de luz, específicamente de Tabasco fueron eliminados, los departamentos de informática de la comisión no se explican cómo lograron infiltrase estos terroristas informáticos, que al parecer son cien por ciento tabasqueños ya que en un desplegado colgado en los servidores de la CFE se pronuncian en contra de los altos costos de las tarifas eléctricas y las falsas promesas del borrón y cuenta nueva para deudores del estado, quienes para el año 2015 suman ya 20 años de resistencia civil.

Por otro lado se reportó también el ataque a oficinas de comisión federal de electricidad donde se presume que contaba con respaldos de información referente a usuarios de la red de suministro de energía eléctrica, todo parece indicar que estos actos terroristas están conectados con los ciberataques siendo, a opinión  personal de este reportero, un complemento del plan que apunta a borrar toda evidencia de adeudos de tabasqueños a CFE.

A finales del año 2014 la deuda de tabasqueños con la CFE ascendía a 8 mil 255 millones pesos, encontrándose 527 mil 609 chocos renuentes a pagar los altos costos de electricidad.

La unidad de inteligencia destinada a delitos cibernéticos de la Policía Federal Preventiva (PFP) se encuentra investigando este ataque sin que hasta el momento se sepa de algún detenido o sospechoso, mientras tanto la CFE ha decidido recuperar la información siniestrada por los hackers tabasqueños que posiblemente hoy sean nombrados por los habitantes del infierno verde como héroes ya que al “perderse” la información de montos y deudores se tendría que optar por el tan indeseable, por la CFE, borrón y cuenta nueva para Tabasco.