Mostrando las entradas con la etiqueta tabasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tabasco. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 19, 2025

EL CUERPO DE CRISTO: ACOLYTE OF EVIIL

Imagen creada con Meta AI de WhatsApp.

Para Sharon Miranda, gracias por leer.

El día que Pancho pudo comprar su motocicleta fue el día más feliz de su vida, era una moto sencilla de 150 centímetros cúbicos, él siempre había querido rodar por las carreteras y ser parte de esos bikers que los fines de semana viajaban en grupo a diferentes partes de su estado; todos juntos como una especie de parvada que sentían la caricia del aire en sus cuerpos, se suponía que en el ambiente de los motociclistas solo existía hermandad e igualdad por lo que no vio nada de malo en seguir a un grupo de motociclistas que se dirigían a los cerros un fin de semana, cosa que le costó bastante trabajo porque mientras él contaba con una moto de baja cilindrada los otros tenían entre sus modelos motos tipo turismo de BMW, algunas KTM, Hondas, Suzukis así como Harleys de mayor cilindrada. Una vez que les dio alcance en un parador turístico se acercó tímidamente elogiando los caballos de acero de sus colegas, estos los miraron con recelo, lo analizaron de pies a cabeza, aquel muchacho vestía su pantalón de mezclilla una playera de mangas largas y un casco sencillo en sus manos, les comentó que quería pertenecer a su grupo, los motociclistas se miraron entre ellos y a uno que otro se le dibujó una sonrisa maliciosa, uno de ellos le respondió que primero tenían que ver qué tipo de moto tenía, fueron hasta donde estaban las motos estacionadas y se dieron cuenta que se trataba de una modesta 150, el tipo que le había pedido ver su moto le dijo que para pertenecer a su grupo su moto debía pasar una prueba de seguridad, ilusamente Pancho aceptó, estaba seguro que no habría problema ya que su moto era totalmente nueva, el grupo se acercó hasta la moto, comenzaron a tocarle los espejos, los manubrios, los indicadores de velocidad y de pronto comenzaron a desprender todo ante la mirada aterrada de Pancho que intentó detener a los tipos que estaban ahora destruyendo su moto, pero un par de ellos lo detuvieron y lo golpearon fuertemente en el estómago dejándolo sin aire haciendo que se precipitara de inmediato al suelo, todo se le oscureció y afortunadamente ya no pudo sentir todas las patadas que le propinaron hasta que se cansaron y se fueron, no sin antes reprocharle que un pobre diablo como él nunca podría pertenecer a su grupo.

Pasaron dos horas hasta que un perro que rondaba por allí lamió la mejilla ensangrentada de Pancho haciéndolo reaccionar, todo el cuerpo le dolía, empezó a toser y escupió algo de sangre, a como pudo sacó fuerzas de quién sabe dónde y levantó lo que quedaba de su motocicleta, intentó encenderla pero los cables, mangueras y botones están arruinados, así que decidió emprender el camino de regreso a la ciudad como un chiquillo que se ha caído de la bicicleta y regresa a casa rodándola a un costado sin montarla.

El camino era complejo, enclavado en el cerro, la carretera estaba llena de huecos y mientras caminaba un odio tremendo se apoderaba de él, juraba que de alguna manera tendría que vengarse, en eso estaba cuando se cruzó con un hombre muy curioso, vestido a la usanza de la gente de rancho, todo de color negro, desde el sombrero hasta el caballo que se veía de mal carácter pues no paraba de dar vueltas bufar y relinchar.

- ¿Se encuentra bien amigo?

Pancho miró a todos lado y vio a nadie más así que sedujo que le hablaban a él, aun se encontraba aturdido por los golpes.

- ¿Está muy lejos el pueblo?

- Pues, más o menos. Mire como anda, esos aparatos son bien peligrosos joven. Estuvo feo su accidente.

- No fue un accidente. Unos malditos me golpearon y además destruyeron mi moto.

Al hombre del caballo se le dibujó una sonrisa, se bajó de su corcel y se acercó a Pancho que cansado de empujar la moto le bajó el soporte para detenerla en lo que recuperaba el aliento y atendía al sujeto que conversaba con él. El hombre le extendió la mano y al estrecharla Pancho tuvo una visión, pudo saber quién era el tipo que tenía frente a él e inmediatamente le soltó la mano y retrocedió unos pasos.

- No se asuste amigo, si usted quiere, podemos poner en su lugar a esos sujetos y hacer que lo respeten como usted se merece.

Pancho dudó un momento, pero aquel hombre que le ofrecía ayuda sabía que al joven motociclista ahora lo desbordaba la sed de odio y venganza.

- ¿Entonces qué? ¿Tenemos un trato?
Dijo el jinete de negro mientras sacaba de su cinto un cuchillo, Pancho sin bacilar extendió su mano y el jinete le hizo un corte sobre la palma de la mano cuya herida, después de sangrar un poco, se cerró inmediatamente sin dejar marca alguna.

El jinete de negro volvió a montar su caballo y sin decir nada más espoleó a su corcel que a todo galope pasó frente a Pancho a quien casi atropella provocándole una caída. El muchacho se sacudió su ya de por sí maltrecha ropa y cuando se dirigió hacia su motocicleta esta se encontraba como nueva, no tenía ni una sola abolladura, Pancho no lo podía creer, buscó entre su ropas las llaves pero no las encontraba, algo en su interior le decía que no las necesitaba y una vez que se animó a subirse a la moto presionó el switch de encendido y el sonido emitido por la motocicleta no se parecía la de una maquina de baja cilindrada, Pancho giró el acelerador y el rugido del motor sonaba bestial, ahora que tenía como moverse sabía lo que tenía que hacer y esperaría la noche para hacerlo.  

 Al caer la noche el grupo de bikers que había golpeado a Pancho se encontraban acampando en el cerro, encontraron un área debajo de una gran ceiba para encender una fogata, beber whiskey, consumir drogas y manosear a unas pueblerinas que deslumbradas por las motos habían aceptado acompañar a los motociclistas.

Todo era diversión para ellos hasta que escucharon a lo lejos el rugido de un motor que no lograban identificar acompañado de un destello cegador, dejaron lo que estaban haciendo pues era difícil ignorar aquel sonido, esperaron un momento y entonces vieron que se trataba de un motociclista, moto se les hacía familiar, solo que el sonido no coincidía con ese tipo de modelo, el conductor se detuvo a un par de metros delante del grupo, bajó con su pie el soporte de la moto que por cierto ahora tenía forma de pata de cabra y descendió de su caballo de acero, avanzó unos pasos hasta el grupo y se quitó el casco revelando su identidad; al ver que se trataba del chico que habían golpeado unos horas antes estallaron en risas, uno de ellos le hizo frente.

-Pero miren quien regresó, ¿vienes a que te volvamos a tunear tu porquería?

Pancho solo los observaba sin decir nada. Otro tipo hasta dijo que al parecer les habían llevado como ofrenda una moto nueva pero ahora la quemarían. El mismo que lo había recibido se puso más violento.

-¿Quién te crees que eres pendejo?, debiste haber regresado por donde viniste porque no vamos a ser tan amables ahora.

Diciendo lo anterior el tipo empujó a Pancho que a pesar de la agresión no se movió para nada, pero comenzó a reír como loco mientras tras él, sin hacer ruido alguno un hombre con sombrero en un caballo negro llegó hasta el lugar, el motociclista brabucón se burló del jinete pues le hizo ver que eran 7 contra dos, el hombre del sombrero habló.

-No mi amigo, a mi ni me meta en sus asuntos, yo solo vengo a ver el show.
Otro de los motociclistas lanzó una botella aprovechando que el jinete y el chico de la moto estaban descuidados, pero cuando el objeto se precipitó contra el muchacho se quedó suspendida en el aire, ese sería el principio del fin porque aquella acción marcaría las acciones de Pancho, la botella fue proyectada por alguna fuerza extraña contra quien la había arrojado golpeándolo en la cabeza haciendo que sus compañeros se precipitaran en contra de Pancho que solo levanto su brazo derecho en señal de alto paralizando a sus atacantes que experimentaban una parálisis inexplicable para después comenzar a levitar en sus lugares unos cuantos centímetros para finalmente, en un chasquido de dedos de Pancho, sus cabezas estallaron esparciendo su masa encefálica por todos lados, parte de estos restos balearon a las chicas que habían presenciado todo haciéndolas huir despavoridas. Los cuerpos cayeron inertes al suelo y al fondo el jinete aplaudía celebrando la acción.

-¡Bravoooo!, es lo menos que esperaba de ti mi querido Pancho, aunque me parece que te precipitaste un poco, pudiste haberlos reclutado para nuestra causa.

-¿Cuál causa?

-Olvidé mencionar ese pequeño detalle mi amigo, tenemos una tarea por delante y tú serás quien nos ayude con lo que viene, ahora podrás tener tu propio club de motociclistas, solo no olvides para quién trabajas, porque así como puedo ser bondadoso puedo ser… ¿Cómo decirlo?, poco tolerante con el fracaso, espero lo tengas claro. Y como muestra de mi agradecimiento tengo un regalo para ti, hagamos que estos desdichados no se desperdicien.

Los cuerpos decapitados volvieron a flotar y con un ademan del jinete de negro los cuerpos se quemaron, menos uno al cual primero le quitaron una chamarra a la cual se le quitaron las mangas y en cuya espalda se imprimió un texto en llamas que cuando se apagó dejó ver la leyenda “Acolyte of Eviil”.

martes, febrero 11, 2025

EL CUERPO DE CRISTO: MISA NEGRA

Imágen creada con Meta AI de WhatsApp.

El gobernador veía pasar a las personas por la ventana del café, entre ellos a un vendedor de periódicos que como titular tenía el conteo de los muertos hasta el día anterior, apretó el puño como un gesto de impotencia, la situación se le estaba yendo de las manos, dio un gran sorbo a su café, lo termino y le hizo señas al mesero para que le sirviera otro.

Se reclinó en la silla y le pidió al padre que le explicara la situación. El padre comenzó su disertación explicando que, aunque mucha gente no lo creía, el aumento de la violencia en el mundo tiene, en parte, una relación con las fuerzas demoniacas. Pocos conocen las estadísticas que muestran el aumento de sectas satánicas en el mundo y por ende el crecimiento de rituales en todos los rincones del planeta, las llamadas misas negras.

Las misas negras son ceremonias que emulan a la misa cristiana. Comúnmente se consideran como un ritual de culto a Satanás y como la parodia a la misa cristiana. Debido a que son una parodia de la misa cristiana se utilizan los mismos objetos que en una misa normal, a estos objetos se les conoce como “objetos litúrgicos”: el cáliz, el vino, velas, la casulla, etc., pero uno de los mas importantes es la hostia. La hostia es de vital importancia por la transubstanciación, es decir la conversión del pan en el cuerpo de Cristo y el vino en su sangre. 

El gobernador había escuchado con interés al clérigo, pero hasta ese momento no entendía la magnitud del problema, esto no pasó desapercibido para el padre quien tuvo que ser más claro, se talló os ojos como queriendo invocar paciencia.

 -Lo que te estoy queriendo decir es que nos están robando las hostias de consagrar para hacer misas negras con la intensión de realizar invocaciones demoniacas.

-¿Cómo me…nos afecta eso?

-Aunque siento que no te estas tomando esto en serio te lo voy a decir; si estas personas siguen haciendo sus desmanes satanistas seguirán los sacrificios y la energía negativa que trae todo ese ritual, habrá más violencia y muerte de la que ya tenemos en el estado y si ese argumento no te convence pues te lo voy a manejar en términos políticos, serás recordado el gobernador que, literalmente, dejó que el estado se fuera al Diablo. 

Esas palabras no le gustaron al político quien se acomodó en la silla inclinándose hacia el frente demostrando que al clérigo tenía ahora toda su atención.

-Si sabe que suena descabellado lo que me dices, ¿verdad?

-Lo reconozco, pero solo para que te des una idea, ¿cuál pensarías que sería el objeto más preciado usado durante la misa?  

-Pues, pienso yo que la copa del vino.

-Allí está el error, piensas en lo material, en el metal del cual puede estar hecho, y todos se equivocan, el más importante es el Cuerpo de Cristo, la hostia y el vino claro, la sangre de Cristo.

-Si claro, por lo de la transmutación esa que me dijiste…

-Se dice transubstanciación, y si, es por eso. Solo para que te des una idea, el año 2004 el periódico El Mundo, editado en España, publicó una nota titulada: Sectas satánicas en España: El negocio del tráfico de hostias, “El precio de una hostia consagrada puede oscilar entre 80 y 500 euros. El precio varía según el rango del sacerdote y del templo. En España hay 2.000 adeptos a sectas satánicas divididos en un centenar de sectas. En las misas negras, las hostias se mezclan con drogas y se abusa sexualmente de jóvenes de ambos sexos.”
Entonces fíjate bien, tienes varios delitos derivados de los cultos satánicos: robo, narcotráfico, asesinato y abuso sexual.

-Bueno, ya viéndolo así. ¿500 Euros por una hostia?, unos diez mil pesos mexicanos. ¿Qué necesitas?

-Apóyame con algunos elementos que nos ayuden a vigilar algunos lugares en donde tenemos ubicados que ocurren estas cosas.

-No puedo hacer eso, tu mismo mencionaste la situación por la cual atraviesa el estado, no puedo mandarte policías para estar cuidando hostias, la gente se me va a ir encima, obviamente tampoco vamos a decirle a la gente que mandamos policías a la iglesia porque hay robo de hostias para cultos satánicos, ¿verdad?

-Está bien, pero no digas que no te lo advertí. Nos rascaremos con nuestras propias uñas, pero entonces permíteme arreglar esto con nuestros medios, solo que dame tu palabra de que vas a respaldarme si requiero tu ayuda con algún asunto “administrativo”.

-No sé a qué te refieres, pero mientras no sea dinero o elementos cuenta con mi ayuda para que resuelvas ese problema con la mayor discreción posible, por el bien de todos claro.

-Así sea, buen día.

El Sacerdote se puso de pie y se retiró sin decir más. El gobernador le llamó a su secretario, le encargó que designara a alguien para vigilar de cerca al sacerdote, alguien de fuera y que lo hicieran con discreción.

Mientras todo esto ocurría en aquel café, a las afueras, en algún lugar de los cerros sureños, en una iglesia abandonada, un grupo de personas descargaban cajas de una camioneta, algunos hombres formaban una cadena humana para bajar los objetos uno que otro portaba un chalecos de piel con unas palabras bordadas en la espalda: “Acolyte of Eviil”.

jueves, febrero 06, 2025

EL CUERPO DE CRISTO: EL MENOR DE LOS PROBLEMAS

Imagen creada con Meta AI de WhatsApp.


No todas las guerras son visibles a simple vista, hay algunas que por su naturaleza inexplicable se libran en las sombras, pero nos afectan a todos, seas o no seas una persona de fe.

Esa mañana el secretario particular del gobernador le recordó a su jefe que debía tomar un café con el Obispo, esas reuniones no le gustaban al Gobernador, sentía que solo perdía el tiempo pero sabía que, literalmente, había que estar bien con Dios y con el Diablo.

Convinieron el encuentro en un café poco concurrido; sin embargo, como casi todo en este país, la discreción del encuentro se iba al suelo cuando los oficiales del orden escoltaban la camioneta del hombre que tomaba las decisiones en el estado y delataban su presencia, el Obispo ya esperaba en el lugar.

Se saludaron y tomaron asiento, un chico de gorra y mandil se acercó al político para tomar su orden, el Gobernador pidió huevos con chilaquiles, café americano y una pieza de pan chocolatín. El mesero volteo hacia el clérigo y este le pidió un chocolate con leche deslactosada, huevos motuleños y de pan una oreja.

Una vez retirado el mesero el Obispo a manera de broma le dijo al Gobernador que no lo había visto en misa. El político se disculpó y le respondió que últimamente las cosas no andaban bien en “la oficina” y que no le quedaba tiempo, el sacerdote le replicó diciendo que siempre había tiempo para el señor, miró el rostro del político para ver su reacción y notó el cansancio en su rostro. El Gobernador le pidió al sacerdote que mejor le dijera cuáles era eran los temas del día, el mesero se acercó con los platillos solicitados y los depositó en la mesa, el sacerdote esperó prudentemente a que el chico terminara para poder hablar con el Gobernador.

Le dijo que sabía que el estado estaba atravesando por una ola de violencia y que las cosas no andaban bien pero que no todos los muertos tenían que ver con el tema de la pelea por las plazas, que supo de varios cuerpos que habían sido encontrados en circunstancias más extrañas, justo le daba un sorbo a su café el Gobernador cuando miró fijamente al Obispo, colocó la taza sobre el platito y tomó una porción grande de chilaquiles y se los llevó a la boca, asintió dando el visto bueno al sazón del platillo y se atrevió a cuestionar al sacerdote sobre lo que le estaba diciendo. El sacerdote atacaba los motuleños en su plato, se llevó la comida a la boca. El político se limpió la boca con una servilleta y le dijo al padre que no salía nada barato ocultar ese tipo de información y que por ese mismo motivo le intrigaba saber cómo es que el sacerdote se había enterado. El padre decidió responder al político de manera tajante; el señor todo lo ve y todo lo sabe. Eso no le gustó al Gobernador, comió más a prisa y solo hizo una pausa para pedirle al padre una explicación. El sacerdote se inclinó para estar mas cerca del gobernador pues temía que sus palabras llegaran a oídos extraños, le comentó que algunos de los cuerpos encontrados últimamente presentaban señales de haber sido sacrificados en rituales satánicos y el problema podía crecer más si no se atendía de manera inmediata. El gobernador había terminado sus chilaquiles y ahora comía su chocolatín, le dijo al padre que no era raro que el crimen organizado recurriera a ese tipo de prácticas, que no entendía qué lo hacía tan especial ahora, el padre le respondió que la diferencia es que, ahora quienes lo estaban haciendo, sí sabían lo que hacían y que, de seguir así, los sacrificios iban a ser el menor de los problemas.

Continuará...

jueves, julio 30, 2020

CUENTO: LA ESTRATEGIA DEL MILLÓN CONTRA EL COVID-19.



"La mente es como un paracaídas: 

sólo funciona si se abre." 

-Albert Einstein.

 


  En algún lugar del trópico, de cuyo nombre no quiero acordarme, las muertes por COVID-19 no cesaban y los contagios seguían en aumento, el gobierno ya había gastado millones de pesos en estrategias publicitarias, reconversiones hospitalarias y compras de burbujas itinerantes para afrontar la situación; sumando más de mil defunciones y promediando 200 contagios al día ya no se sabía qué más hacer.

   La ironía del asunto era que los ciudadanos no ponían un poco de su parte, de haberlo hecho los contagios seguramente hubiesen bajado considerablemente dándole un respiro a todo el sector salud.

   Justo cuando se pensaba que todo estaba perdido, un funcionario que administraba las redes sociales del gobernador encontró un comentario que llamó su atención en el twitter:

    -Les disminuyo el problema del contagio y hago que la gente se quede en casa.

   El funcionario pensó que estaba enloqueciendo al pensar que algún bueno para nada en las redes tuviese la solución a los problemas del contagio, pero también consideró que no tenía nada que perder, así que contactó al sujeto que hacía aquel ofrecimiento en las redes y se prometió ser muy asertivo ante la supuesta solución.

   Quedaron de verse en uno de los pocos lugares que lograron abrir durante la nueva normalidad, un café modesto que ofertaba sus productos orgánicos.

   El funcionario llegó primero y pidió un café expreso de cosecha veracruzana, para ser más específico, de la región de Coatepec, se notaba que trabajaba en el gobierno del estado porque hasta pareciera que el uniforme oficial en el sureste es la guayabera blanca manga larga, lentes de pasta, cabello peinado hacia atrás con harto gel´s y smartphone de última generación para twittear mejor los programas del gobierno.

   Estaba dándole un sorbo a su café cuando la campanilla de la puerta del establecimiento dio fe de la llegada de un sujeto de short con bolsas a los lados, piernas velludas, zapato de campismo con calcetines tan cortos que parecían inexistentes, lentes oscuros, arete en lóbulo izquierdo, playera de Dragón Ball y un nido enmarañado por cabello, sin ser rastas necesariamente.

   El funcionario pensó: -Tiene que ser una broma-, al verlo no sabía si se trataba de un indigente o del sujeto que le había ofrecido la solución a todos sus problemas, así que decidió preguntarle.

   -Joven, ¿usted es quien dice tener la solución a los contagios?

   -Así es mi estimado.

   -Bien. ¿Es usted médico?

   -Nop.

   - ¿Químico?

   -Nop.

   - ¿Biólogo?

   -Nop.

   - ¿Científico?, ¿Chamán?, ¿Brujo?

   -Bueno, creo que soy todo eso y más.

   -Entonces, ¿Cuál es su profesión?

   -Soy comunicólogo, bueno casi, porque no me he titulado.

   El funcionario no lo podía creer, estaba perdiendo su tiempo, buscó su billetera, tomó un billete de $200, lo tiró en la mesa, se puso de pie y, visiblemente molesto enfiló hacia la salida, justo cuando la campanilla avisó que estaban abriendo la puerta, se escuchó al comunicólogo, que aún no se titulaba pero que técnicamente ya era comunicólogo, gritarle al funcionario.

   - ¿No vas a escuchar mi propuesta?

 

   En la puerta el funcionario deteniendo la puerta,

   -Amigo creo que he venido a perder el tiempo, no creo que tengas nada que pueda interesarme.

   El comunicólogo muy confiado desde la mesa, mientras doblaba el billete y se lo guardaba en una de las bolsas laterales de su pantalón corto le respondió.

   -Solo te voy a decir una cosa, si estoy en lo correcto, puedes ir pensando en el mejor puesto que se te ocurra porque después de que esto funcione tu carrera política va a cambiar para siempre.

   El funcionario que, claramente ya había soñado con un mejor puesto en el gobierno lo pensó por un momento mientras estaba allí parado en la puerta mirando en dirección a su auto intentando no salir huyendo de lo que parecía una oportunidad para un futuro mejor, respiró profundamente y regresó a la mesa, con el comunicólogo que aún no se había titulado, tomó asiento y le dijo.

   -Bien, tienes toda mi atención.

   Una semana después en el bajo mundo de funcionarios de gobierno se rumoraba de una loca estrategia que los altos mandos del gobierno del estado implementarían para hacer que la gente se quedara en casa y que se daría conocer en la televisora del estado una tarde de lunes a las 05:10 pm.

   Y llegó el día, en cadena estatal de radio y tv así como en las cuentas oficiales se anunciaba la implementación de la estrategia que llevaría por nombre “La estrategia del millón”, para ello se ideó usar los medios de comunicación oficiales del estado para invitar a las ciudadanos ser parte de un juego llamado “UN MILLÓN CONTRA EL COVID”; para poder participar la gente debía estar pendiente de los diferentes medios de comunicación del gobierno del estado en donde se estarían dando pistas para formar cifras numéricas y, una vez que se dieran todas las pistas se les llamaría al azar a los participantes para preguntarles la cifra y así ganarse un millón de pesos.

   La estrategia parecía ridícula, pero obligaba a todos a quedarse en casa mirando el canal del estado ya que solo allí se darían las claves. Se desató una polémica por considerar aquello como una estrategia populista, pero el gasto que se haría era muy inferior a lo que ya se estaba gastando en salarios, insumos médicos y reconversiones hospitalarias, pusieron a prueba una semana el programa y las cifras de contagios disminuyeron dramáticamente.

   No hace falta decir que el funcionario que antes atendía redes se convirtió en diputado y llegó a ser atacado por pagar sueldos onerosos a un asesor estrafalario, un comunicólogo greñudo que según chismes de los medios, ni si quiera se había titulado.

 

  

  

 

  

  

  

 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  


lunes, junio 08, 2020

Agosto tentativo para regresar a clases ¿Podrán los padres con los gastos ante crisis que deja pandemia?




"Sin crisis no hay méritos. 
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno,
porque sin crisis todo viento es caricia."
-Albert Einstein



Agosto tentativo para regresar a clases ¿Podrán los padres con los gastos ante crisis que deja pandemia?

Por: Eduardo Vargas Carrillo (Lalo Vargas)







El diario Novedades de Tabasco http://novedadesdetabasco.com.mx/2020/06/05/concluyen-las-clases-en-linea-del-ciclo-escolar-2019-2020/ que en su portal publicó el día viernes 5 de junio lo siguiente:

Hoy terminan las clases, el programa de aprendizaje a distancia Aprende en Casa, que se implementó con motivo de la emergencia sanitaria por el virus COVID-19, y que contribuyó a que no se perdiera el ciclo escolar 2019-2020, concluye este viernes 5 de junio.”

“El Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que, durante dicho periodo, el 85 por ciento de la población estudiantil se mantuvo en contacto con sus maestras y maestros, a quienes reconoció particularmente el esfuerzo que realizaron, y su disposición a la capacitación en herramientas digitales mediante un taller que contó con un millón de inscripciones.”

“Señaló que, del 8 al 19 de junio, los docentes harán la evaluación correspondiente de los alumnos y la descarga administrativa, para que a partir del 22 de junio todo el magisterio tenga un receso que concluirá el próximo 17 de julio.”

“Anunció que el inicio del próximo Ciclo Escolar 2020-2021, se tiene programado, de manera referencial el 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario este en verde.”

Es importante recalcar que solo se regresará a clases solo, subrayo, solo si el semáforo estuviese en verde.

Ahora hagamos un ejercicio imaginario, esto es solo una suposición, no es para alarmar a nadie, ni para molestar a nadie, los números son fríos y esta simulación nos va a ayudar a tomar ciertas precauciones y decisiones.

Según una nota del diario Novedades de Tabasco, no es mi favorito es el resultado que me presentó Google con la información que pedí, la nota es del día 16 de julio del 2019 con el siguiente encabezado: Padres de familia gastarán hasta tres mil pesos en útiles http://novedadesdetabasco.com.mx/2019/07/16/padres-de-familia-gastaran-hasta-tres-mil-pesos-en-utiles/

En la nota le preguntan a un par de padres de familia cuánto se andaba gastando por hijo en útiles escolares y uniforme ya contando la famosa “cuota voluntaria” que durante el 2019 fue de $200 a $500 pesos dependiendo el nivel educativo y las cuentas si les llegaban a $3000 en los casos de alumnos de secundaria, pero ese fue el tope aparentemente y vamos a tomar eso como referencia.

Están preparados económicamente los padres de familia para desembolsar esta cantidad de dinero cuando en promedio las familias tabasqueñas tienen 2.1 hijos, según datos otorgados durante el 2019 la secretaria de salud de tabasco en el marco del día de la planificación familiar http://www.diariodetabasco.mx/comunidad/2019/08/07/tabasquenas-mantienen-tasa-2-1-hijos-familia/, es decir por lo menos el gasto teniendo dos hijos podría ser de hasta $6000.

El problema es que debido a la pandemia se han perdido muchos empleos y existe una crisis a nivel nacional, estos son los números que dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador el jueves 4 de junio desde palenque Chiapas, en materia de desempleo por pandemia.

Andrés Manuel López Obrador afirmó que la pérdida de empleos a causa de la pandemia del Covid-19 ya está ‘tocando fondo’ en el país ante la desaceleración que se registró en el mes de mayo.

‘Tengo ya el dato preliminar, aunque se va a dar a conocer hasta el día 12 (de junio). No llegó en mayo a 350 mil empleos perdidos. De 550 mil que se perdieron en abril, ahora fueron 345 mil en mayo. Quiere decir que ya estamos tocando fondo’, afirmó en su conferencia de prensa matutina.

López Obrador desde Palenque, Chiapas aseveró que en el mes de junio habrá recortes en los puestos laborales en el sector formal y estimó que la cifra llegaría al millón.

‘A partir de julio y hasta finales de año, vamos a recuperarnos, va a ser un efecto 'V'. Es decir, nos caímos y vamos de nuevo (para arriba)’, agregó.

Las afectaciones reales del desempleo por COVID-19 en Tabasco se verán reflejadas hasta el segundo trimestre de este 2020, ya que la mayoría de las estadísticas solo cuentan el primer trimestre del año, de enero a marzo, recordemos que la fase 2 inicio a finales abril intensificándose en mayo, por lo que los datos de mayo y junio deberían darnos una mejor perspectiva de las afectaciones en el campo del empleo.

Entonces si el semáforo se encuentra en verde para el regreso a clases, los padres, muchos desempleados o en crisis económica, tendrían que desembolsar un promedio de $3000 pesos por hijo que se encuentre estudiando en alguno de los niveles pre universitarios.

¿Se imagina el tener que salir a comprar útiles escolares, uniformes y zapatos, porque hay que medirles la ropa y zapatos, tratando de respetar la sana distancia? Será difícil reciclar ropa y zapato porque los niños crecieron y algunos subieron de peso durante esta cuarentena.

Recuerden este es solo un ejercicio que estamos haciendo.

Como dato curioso les comento que encontré una iniciativa de proyecto de decreto presentada el 23 de octubre del año 2018 por el diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, llamada Ley de uniformes y útiles escolares gratuitos para estudiantes de educación básica de escuelas públicas del estado de Tabasco https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2019/01/26.-Iniciativa-Utiles-escolares-1.pdf, hubiese servido de mucho en este posible escenario de regreso a clases en medio de la actual crisis económica, pero al parecer no fue aprobada, pueden encontrarla en internet, la intensión era buena.

Recordemos que en su visita a Tabasco, durante la mañanera el presidente dijo que se estaban destinando $274 millones de pesos para mantenimiento de escuelas públicas, no especificó niveles y tampoco si era para los 17 municipios, pero según ese recurso se le haría llegar a las sociedades de padres de familia.

Según los datos que ofrece la secretaria de educación pública de tabasco en su portal en su tabla de ALUMNOS, DOCENTES, GRUPOS INMUEBLES Y ESCUELAS EN EL SITEMA EDUCATIVO ESTATAL POR SERVICIO Y NIVEL 2018-2019,http://estadisticas.setab.gob.mx/cifras/cifras_serv/index.php se cuentan con 5 447 escuelas en la entidad por lo que para ese número de escuelas les correspondería algo así como que $50,300 pesos por escuela para mantenimiento de las mismas, dinero que no creo que alcance si consideramos que durante esta cuarentena muchas escuelas fueron banalizadas y despojadas principalmente de equipos de cómputo y de aire acondicionado.

Si el semáforo está en verde para agosto, y los muchachos tienen que regresar a la escuela, debemos irnos preparando para equipar a nuestros hijos ya no solo de útiles escolares, uniformes y cuotas, también habrá que considerar desembolsar un dinero extra para las medidas de higiene para evitar contagios en los planteles educativos y debido a la demanda el costo de esos implementos eso puede provocar un golpe sensible a los ya lacerados bolsillos de las familias de escasos recursos.

  

domingo, septiembre 30, 2018

CANCIÓN: SIN PRISA

No soy cantante no hip-hopero, ni rapero, solo quería expresar una idea de manera musical y salió esto.
La rola habla de esas veces en que tenemos que despertar aunque no queramos y salir a trabajar porque no hay otra manera de enfrentar la vida y los problemas que esta nos plantea.
Con respeto para todas las persona que salen a trabajar todos los días para salir adelante y sacara adelante a sus familias, tal vez no lo saben pero de esa forma sacan adelante a nuestro país también.
Les dejo la letra e invito a que hagan sus versiones de esta rolita:


SIN PRISA
Letra: LALO VARGAS
Voz: LALO VARGAS
Sabes que es de día por a nadie engañarías…
Tu cuerpo te avisa y no le da risa…
Tu espalda te avisa y no tiene prisa…
Vas a la cocina exploras en la nevera porque el hambre te castiga…
Tu cuerpo te avisa y no le da risa…
El hambre es canija, ella tiene prisa…
Buscas del café, del que se toma…
Aclaro la idea o vienen problemas…
Lo sorbes sin prisa, este no da risa…
Evitas la vida, cómo te castiga…
Entonces jalas valor, como si en serio lo tuvieras…
Avanzas sin prisa, las broncas no avisan…
Pinta tu sonrisa, engaña a la vida…
Avanzas sin prisa, las broncas no avisan…
Pinta tu sonrisa, engaña a la vida…



domingo, septiembre 16, 2018

¿Y LA BANQUETA APÁ?

    


“Por el arenal, se anda poco y mal.” 

-Dicho popular










    Antes de dar nuestros primeros pasos gateamos, de allí caminamos, después corrimos, luego anduvimos en bicicletas y motocicleta  y algunos hasta logramos adquirir un auto, nuestra vida moderna se puede resumir así en cuanto a lo que se refiere a la evolución de nuestra movilidad moderna.

      Desde la antigüedad se construyeron caminos para poder ir de un lugar a otro, en un principio caminamos mucho para recorrer grandes distancias, modificamos las veredas por caminos, quitamos piedras, salteamos desfiladeros y ríos con puentes, con la domesticación de bestias de carga y la construcción de vehículos modificamos los angostos caminos hasta convertirlos en carreteras, muchas culturas no se olvidaron de los que caminan y los espacios destinados para hacerlo, estos evolucionaron con sus demás vías para transitar, pero no en todos lados sucede lo mismo.

     Podemos decir que se camina por gusto, por necesidad, por salud, por diversión, yo qué sé, nos sobran los motivos, pero los automotores le han quitado el protagonismo al desplazamiento a pié, según una nota publicada por la versión digital del periódico "El Siglo de Torreón" (https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/120599.los-seres-humanos-nacieron-para-correr.html): "Los seres humanos nacieron para correr",  la nota dice:



       Según un estudio científico "Los seres humanos nacieron para correr" y evolucionaron de criaturas parecidas a los monos hasta alcanzar el aspecto que tienen hoy en día, probablemente por su necesidad de recorrer largas distancias y competir por los alimentos, dijeron científicos.



La anatomía del ser humano está adaptada para correr, pues los tendones y ligamentos en las piernas y en los pies actúan como resortes. Además, las características del cráneo impiden el sobrecalentamiento y los bien definidos músculos de los glúteos sirven para estabilizar el cuerpo durante una carrera.



Liberman y su colega Dennis Bramble, profesor de biología de la Universidad de Utah, estudiaron más de dos docenas de características que demuestran la habilidad de los seres humanos para correr. La investigación se publicó en la revista científica Nature.


A lo largo de tres millones de años el australopiteco anduvo sobre sus extremidades inferiores, es decir, fue bípedo, pero sin parecerse al hombre físicamente.

En base a este dato el equipo estadounidense de científicos concluye en "Nature" que el hecho de caminar no fue el responsable de la actual forma del cuerpo humano, sino la capacidad de correr.

Liberman y Bramble resaltan que los chimpancés y los australopitecos tenían los hombros unidos al cráneo, lo que les permitía trepar con facilidad a los árboles y saltar de rama en rama, mientras los del hombre moderno están separados del cráneo, lo que le permite correr con mayor eficacia.

El hombre, concluyen los científicos, desarrolló determinadas partes del cuerpo para poder correr, como un cráneo que facilita la sudoración, antebrazos cortos para mantener el equilibrio, discos vertebrales y largas piernas que permiten dar grandes zancadas en carrera."


    Es más que obvio que si estamos hechos para correr, caminar sea el menor de nuestros problemas, el detalle está en que para poder hacerlo utilizamos algo llamado "Banqueta" que según su definición se refiere a la "parte lateral de la calle u otra vía pública, pavimentada y ligeramente más elevada que la calzada, destinada al paso de peatones"; conocida también como acera, andén o vereda.

    Para muchos gobernantes las banquetas no son una prioridad, posiblemente suponen que todos tenemos autos y que las banquetas ya son una perdida de tiempo y dinero, según el  "Anuario Estadístico y Geográfico de Tabasco 2017" (http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/TAB_ANUARIO_PDF.pdf) la población total del municipio del centro, Villahermosa Tabasco, contaba hasta diciembre del 2016 con 684,847 habitantes, teniéndose un registro hasta esa misma fecha y año de 183,711 automóviles particulares registrados los cuales dejarían en teoría a 501,136 habitantes utilizando otros medios de transporte entre ellos sus pies, es decir solo el 26.82 % de la población en el municipio del Centro tiene auto propio y aunque las calles de la ciudad se encuentran siempre en condiciones precarias estás solo requieren de reparaciones ya que por lo menos existen, pero en el caso de los peatones su movilidad aún está limitada y conlleva un constante riesgo ya que se cuentan con cientos de zonas en donde las banquetas son inexistentes.

     Dentro de los últimos proyectos de movilidad en la ciudad de Villahermosa Tabasco se encuentra la creación de Ciclo Vías, las cuales también son necesarias para la población, sin embargo es de llamar la atención el hecho de que sin cubrir la necesidad básica de contar con suficientes banquetas para que puedan caminar los peatones, el gobierno se aventure a gastar 30.2 millones de pesos en ciclo vías, de las cuales ya se pueden ver avances en el Boulevard Bicentenario en la zona residencial con dirección al Country, y que por cierto algunas empresas ya están comenzando a invadir los carriles de la Ciclo Vía para estacionar sus unidades.  


Presupuesto aprobado 2018 para Ciclo Vías (fuente: http://www.cefp.gob.mx/edospef/2018/pef2018/Tabasco.pdf )


      En tabasco tenemos la peor cultura vial que puede haber en el país, los que andan a pie odian al que anda en coche porque les "avientan el carro", el que anda en auto odia a los que andan a pie y en bicicleta porque estos no usan las banquetas, de las cuales casi no hay en muchas partes, y los que andan en motocicletas odian a los que andan en bicicleta y a pié porque se desplazan por las orillas de las carreteras que es donde, indebidamente, manejan los motociclistas ya que ellos deberían ocupar un carril competo como lo hacen los autos, pero no lo hacen porque los automovilistas les "avientan lámina", literalmente la ciudad y zonas aledañas se convierten en una jungla de la movilidad en donde solo sobrevive el más apto, el más fuerte, el más gandalla.

     Urge  que el gobierno haga una revisión de las necesidades de la población en materia de movilidad, pero enfocándose a la mayoría que así lo requiere, y me refiero a "los de a pie" esos que aún caminan, porque aún no tienen bicicleta, motocicleta o automóvil, son mayoría y los están olvidando, me apunto, yo también camino y disfruto hacerlo, desafortunadamente la zona por donde habito a pesar de ser una área considerada residencial dista mucho de cumplir con un requisito mínimo como lo son las banquetas, pero qué van a saber los políticos de caminar si solo les entra lo "caminante" cada que necesitan votos.  


jueves, mayo 17, 2018

GODÍNEZ BAJO ATAQUE: EL SHOW DEBE CONTINUAR


I'll face it with a grin!
I'm never giving in!
On with the show!
I'll top the bill!I'll overkill!

I have to find the will to carry on!
On with the...
On with the show!

The Show must go on.

Freddie Mercury, QUEEN 







Juan Carlos Huerta.  REUTERS


Faltando 5 minutos para las 11 de la mañana, al finalizar el programa “Estamos de 10”, conducido por Vicente García Padrón y Lorena Lanz, nos comentaron a Jorge Santnz “El Chancletudo” y a mí, Lalo Vargas, que nuestro director general había sufrido un atentado, para ser más específico; le habían disparado, no era algo confirmado, se nos pidió discreción, la primera reacción fue la incredulidad, la noticia que nos estaban dando en ese momento sería del conocimiento solo de quienes salían de la cabina de locución de la 620 AM “La radio que se ve” y los que íbamos a iniciar programa  “El Show Godín”.

A partir de ese momento nos desconectamos del mundo, por así decirlo, Jorge Santz y yo intercambiábamos miradas, un cristal doble separa la cabina de operación y la cabina de locutores, hasta hacía unos minutos operadores y locutores por igual habíamos estado riendo sin parar debido a las bromas y comentarios que siempre acostumbramos a hacernos, esa ventana de cristal aísla los sonidos de ambos lados, los locutores no se enteran de lo que dicen los operadores pero los operadores pueden escuchar lo que los locutores dicen siempre y cuando los micrófonos estén “abiertos”.

Tomamos nuestros lugares en la mesa para iniciar “El Show Godín”, nuestras caras ya daban signos de preocupación, del otro lado del cristal aún quedaban restos de alegría, no les dijimos nada, había esperanza, pensé que si era cierto lo que nos habían dicho era probable que en esos momentos el jefe se estuviera debatiendo entre la vida y la muerte, la cortinilla de entrada de nuestro programa estaba sonando, normalmente marca el preludio de una hora en la cual reímos y cotorreamos con la audiencia, no tuvimos tiempo de pensar, la entrada no dura mucho tiempo y de repente ya estábamos al aire; ¡Muy buenos días colegas que conforman la plantilla laboral…!, así se escuchaba la entrada habitual de mi compañero para dar la bienvenida a nuestros seguidores en radio y en redes, él suele tener contacto visual directo con ese cristal que divide las cabinas de locución y operación (controles), por mi parte, si quiero saber qué sucede en la cabina de operación debo voltear a mi derecha, quien pueda ver el video notará mi rostro inexpresivo durante la entrada del programa, Jorge inició bien y yo le seguí la corriente, sin embargo, a pesar de querer hacer una intervención fluida hicimos pausas para pensar, necesitábamos aislar la mala noticia para interactuar de manera “natural” y no hacer notar nada extraño.

Felicité a todos los maestros en su día, me di cuenta que Jorge miraba con insistencia a la cabina de operación, mientras yo hablaba sus ojos miraban con insistencia a nuestros amigos que estaba del otro lado del cristal, ahora pienso que estaba en busca de alguna señal que le indicara que lo que nos habían informado no se trataba más que de un mal entendido, por momentos pensé que cuando yo dejara de hablar él no podría seguirme la conversación, pero estaba equivocado, Jorge respondía casi al instante de manera “normal”, a los 3 minutos de la transmisión en vivo de Facebook Live miro un mensaje en video de la transmisión desde mi teléfono que dice: ¿Qué hay de cierto que asesinaron a Juan Carlos Huerta?, en ese momento le muestro mi teléfono a mi compañero quien solo alcanza a mirar de reojo la pantalla de mi celular y continúa hablando, hasta ese instante yo no volteo más a la cabina de operaciones y seguimos hablando de los maestros, la pausa para comerciales suele ser a los primeros 15 minutos de programa, esos que normalmente se van como agua y que en aquel momento parecían no acabarse, trato de hacer memoria pero nunca ha sido mi fuerte, creo recordar que Jorge Soberano, nuestro operador en turno y compañero locutor, entra a la cabina de locución durante el corte comercial y nos dice: sigan como van, lo están haciendo bien, no dijimos más, no había necesidad, nuestras caras largas lo decían todo, entonces reviso el celular y comienzo a ver algunos mensajes de la gente, primero, pidiendo que confirmemos la muerte de Juan Carlos Huerta, me gustaría saber cómo se confirma algo que no se sabe con certeza si realmente ocurrió, me sentía en una realidad alterna, todo el mundo sabía lo que estaba pasando menos notros, no lo ignorábamos del todo pero tampoco teníamos el dato exacto y aun teniéndolo no nos correspondía a nosotros darlo a conocer, no por falta de oficio, más bien por incrédulos, o por lo menos de mi parte así fue, desgraciadamente los comerciales terminaron y volvimos al entrar al aire.

El Show Godín se compone de 3 bloques; durante el segundo bloque seguimos nuestra rutina habitual, leer notas con información para nuestros hermanos Godínez y haciendo bromas para divertirlos, volví a ver el teléfono y lo que en un inicio había sido una solicitud de información por parte de los que siguen la transmisión en vivo  se convirtió en una exigencia, la gente que nos acompaña por Facebook Live en un buen día suelen ser de 15 o 20 espectadores, en ese momento ya alcanzábamos 80 y parecía ir en aumento, a esa hora, fuera de nuestro micro universo Godín, la muerte de Juan Carlos Huerta ya había sido confirmada, es lo que creo, en nuestro espacio-tiempo apenas eran las 11:30 a.m., y Jorge Santz y yo seguíamos sin saber ese dato, entonces iniciaron las agresiones de la gente hacia nosotros, alcancé a leer cosas como:
















Decidí apagar mi teléfono para poder concentrarme en mi trabajo, hasta ese momento seguíamos sin tener información oficial, pero cuando vimos la conmoción que se estaba presentado del otro lado del cristal, en la cabina de operaciones, supimos que ya no quedaba duda alguna, los que en ese momento estaban conectados en nuestra transmisión en vivo ni siquiera eran nuestro público habitual, se trataba de una bola de aves de rapiña y gente de doble moral que cuestionaba nuestra manera de actuar a costa de satisfacer su hambre de morbosidad, no les importaba la noticia porque les indignara, querían los detalles para satisfacer sus retorcidos instintos.

Si me preguntan les puedo decir que fue la cosa más extraña ver a través de ese cristal lo que estaba pasando en la cabina de operaciones, mi cerebro lo registra como un escena de una película en cámara lenta y muteada, sin sonido, unos manoteando hablando por teléfono, otros con la mirada perdida, algunos con las manos en la cabeza, compañeros llorando, y nosotros mirando desde la cabina de locución con los audífonos puestos oyendo nuestra propia voz y sin poder expresar, a como ellos lo estaban haciendo, sentimiento alguno, observábamos y hablábamos al micrófono para consumir el tiempo que le quedaba al programa, no sé si a mi compañero le pasó lo mismo, pero creo que mi reacción natural como ser humano se quedó en pausa, el show debía continuar, no sé si estando fuera del aire me hubiese tocado llorar o algo así, ahora nunca sabré cuál pudiese haber sido mi reacción espontánea ante tal noticia, nosotros no tuvimos esa oportunidad, y en mi caso lo que no salió en ese momento difícilmente vaya a salir después.

Al terminar El Show Godín, mi compañero y yo salimos de la cabina de locución y fue como abandonar una burbuja de aire, gente iba y venía, minutos después un visiblemente destrozado Roberto Carrera acompañado de Marisol Rocha y Enrique Lodoza, del equipo de noticias de Panorama Sin reservas, comunicaban a la audiencia de la 620 AM, el asesinato de nuestro director general de Grupo Multimedios Sin Reservas, JuanCarlos Huerta Gutiérrez, Roberto Carrera no es un hombre que se doble con facilidad, sacando fuerzas de quien sabe dónde ante el micrófono condenó enérgicamente el homicidio de su amigo, su compañero, su hermano de vida; ¿pero es que acaso alguien más tenía el derecho de dar a conocer tan lamentable hecho más que él?, yo creo que no.

No les voy a mentir, y hablo a título personal, como Eduardo Vargas, estoy molesto con todos aquellos que, aprovechando la protección de una red social, aprovechando su ausencia física y cobijados en su libertad de expresión se dedicaron a ofender a mi compañero y a mi mientras hacíamos nuestro trabajo, nuestro jefe y mentor Juan Carlos Huerta nos aconsejó siempre no seguirles el juego a este tipo de gente, honestamente hubiera preferido no haber estado trabajando cuando esto sucedió, de esa manera hubiera podido dejar salir mis sentimientos de una manera espontánea, pensé que con este ejercicio literario la catarsis llegaría en automático pero no fue así; la desdicha del locutor, estar frente a un micrófono y no poder expresar lo que realmente siente, porque no siempre se puede, por que no siempre es prudente, porque va implícita la ética antes que todo lo demás.

¡Descanse en paz Juan Carlos Huerta, gracias por la oportunidad jefazo!

viernes, noviembre 03, 2017

EL CEL: I

"Villahermosa, la segunda ciudad más insegura del país, 
donde el 93.4 % de los habitantes mayores de 18 años 
afirman sentirse inseguros"

-Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 1er., trimestre de 2017










I

El día realmente estaba caluroso, pero cómo no iba a ser así, si vivía en el “infierno verde”; en el país existían muchos tipos de calor, pero como el de Tabasco dudaba que hubiera dos, otros podrían parecerse pero no le llegaban, este clima te hacía pensar ¡pinche calor está de su putísima madre!, y sin embargo ni desahogándote de esa manera conseguías exorcizarlo de tu cuerpo, se creía que el mismísimo diablo había decidido abandonar el estado y mudarse a un lugar de tierra caliente, pero no con el jodido nivel de humedad que se sentía en este trópico que en compensación de tan altas temperaturas pareciera que dios había brindado esa gran cantidad de agua de la que gozaban, a no ser claro que, toda esa agua, era en realidad se tratara de la posición geográfica que ocupaba en el país y que por ser llano recibía los escurrimientos de la sierra en sus caudalosos ríos.

Angélica había entrado al turno de la tarde sin mucho ánimo, sabía que debía “pedalearle” duro para sacar una buena lana, manejaba un taxi de los blancos, de esos que llevan radio, por eso eran conocidos como radio-taxis, eran de las pocas uniones de taxis que usaban ese medio para estar en contacto, cuando Uber llegó al estado hubo cierta resistencia, pero los malos elementos, los malos choferes pues, habían hecho que la gente se sintiera atraída por ese nuevo servicio, porque antes de Uber, y de los taxis del aeropuerto, los radio-taxis eran los reyes del servicio V.I.P., pero a todo santo le llega su hora, los tiempos estaban cambiando; tanto así que ahora había más mujeres frente al volante y a ella le enorgullecía ser parte de ese selecto grupo.

Lo malo de trabajar el taxi en las tardes es que si no te va bien ya andabas arañando los límites de la noche con la madrugada, es como trabajar dos días seguidos, pero no hay de otra porque tienes que sacar lo de la tarifa y la ganancia, el dinero de más nunca cae mal, el detalle está en que la ola de crimen había crecido mucho en la ciudad, hacía apenas unos años Tabasco no figuraba en las estadísticas y ahora hasta el primer lugar ocupaba el en ranking, por más que la fiscalía local maquillaba y se hacía pendeja con las cifras, no se podía esconder lo que saltaba a simple vista, no solo la inseguridad había crecido, también la saña con la que se cometían los delitos porque ahora hasta bien descuartizados dejaban a los muertitos, posiblemente creyendo que de esa manera no volverían a la vida, uno nunca sabe por aquello de los “muertos caminantes” que también estaban de moda, otra vez.

Angélica no se sentía insegura del todo, “la niña blanca” la protegía, la traía colgada en el cuello y tatuada en la pierna, a ella se encomendaba antes de ir a trabajar, como muchas de las madres solteras de este país, tenía que sacar a su hijo adelante ya que su esposo había muerto de manera repentina hacía ya algunos años, él salió a buscar un mejor empleo a uno de esos destinos turísticos del sur del país pero solo encontró la muerte, cuando le avisaron su esposa Angélica, no lo podía creer, no tuvo tiempo de sentir lástima por ella misma y buscó la manera de llevar dinero a casa y en el taxi encontró la solución.

La mejor forma de pasar el tiempo en el taxi era escuchando canciones en la radio, cuando ya le aburrían las mismas rolas de su memoria USB y del celular, sintonizaba la radio, a veces ya no por escuchar la música sino a los locutores, algunos le caían bien y algunos otros eran un verdadero fastidio, estaban los que se creían grandes periodistas, y en palabras de Angélica, hablaban peor que ella, se preguntaba cómo habían llegado hasta ahí pero tampoco le quitaba el sueño, ese día en especial mientras atendía un servicio hasta la Plaza Altabrisa el noticiero de la tarde daba cuenta del hallazgo del cuerpo de una joven mujer, al parecer asesinada, cerca de uno de los ríos de la localidad, en la parte trasera del taxi se alcanzaba a escuchar el comentario de una anciana mujer que no escondía su desprecio por aquel crimen pero que al mismo tiempo ponía en tela de juicio la integridad de la joven.

-Seguramente andaba en malos pasos esa niña.

Ante aquel comentario prejuicioso Angélica solo alcanzó a mirar a la anciana por el retrovisor y decidió no decirle lo que realmente pensaba de ella y su comentario, porque seguramente la reportaría, pero no por ello iba a dejar de pensar que “Doña pelos” era una “viejita mamona” y que le cobraría un poco más de la tarifa habitual para que se educara, la tarde ya era demasiado pesada como para aguantar a gente como esa.

Después de haber dejado a “Doña pelos” Angélica estuvo haciendo unos cinco servicios más, aún así el turno había estado flojo para ella, pasaba de la media noche, entonces su celular sonó, miro el identificador y vio que se trataba de un amigo que no había trabajado ese día pero que necesita le hiciera un favor yendo por un cliente suyo a uno de los tantos congales del periférico.

-¡No mames Paco! por qué no le dijiste al tipo ese que hoy no trabajas- le decía molesta Angélica a su amigo.

-No seas así mami, hazme el paro, es buen cliente, además trabaja en la procu, nos conviene por si alguna vez tenemos pedos.

Angélica pensaba que no estaba de mal ganarse unos pesos más y de paso ganar un amigo en la procuraduría.

-¡Órale!, va cabrón, pero me la vas a deber puto.

Ya eran las dos de la madrugada y Angélica conducía por los carriles laterales del periférico buscando a su cliente cuando a lo lejos divisó a un tipo moreno, regordete y con corte militar que con mucho trabajo se mantenía de pie, Paco le había dicho que su nombre era Alberto, no le gustaba la situación.

-Pinche Paco me manda a buscar a este pinche “Beto” que se ve que está hasta el gajo, pero ni pedo ya estoy aquí.

La taxista se orilló a un lado del tipo, bajó el cristal y le dijo:

-Vengo de parte de Paco, yo le voy a dar el servicio.

El tipo la miró un momento como tratando de confirmar que no se trataba de una visión y que realmente una mujer le estaba diciendo que lo llevaría a su casa, no tuvo ganas de contestarle nada y se subió a la parte trasera del coche. Arrastrando las palabras le pidió a Angélica que lo llevara a Pomoca, al escuchar eso la taxista le mentó la madre a Paco mentalmente que seguramente en esos momentos estaba agarrando el pedo con otros taxistas que tampoco habían trabajado esa noche.

Angélica acomodó su espejo retrovisor, miró al Beto que se cabeceaba como pollo desnucado y se encomendó a la “niña blanca” para que la protegiera en esa aventura no sin antes pensar –ojalá y este jijuela verga no me vomite el taxi- y condujo con dirección a Pomoca que se encontraba muy a las afueras de la ciudad y que técnicamente ya era otro municipio.

En la radio sonaban Los Ya Merito con su canción “Mercenarias de Afrodita” la cual al ser escuchada por el Beto, que venía babeándose y roncando como mandril, le pidió a Angélica que le subiera al volumen porque le gustaba, el coro decía “…mercenarias de afrodita, señoras y señoritas, siempre ofrecen un ¡te quiero! a cambio de tu dinero”, el Beto lo balbuceaba porque el alcohol no le permitía tener dominio sobre su lengua narcotizada  por el alcohol, la cara le brillaba un poquito, Angélica sonrió un poco al pensar que seguramente ese brillo era el polvo de alguna de esas haditas que trabajaban en el tubo del congal donde hacía apenas unos minutos había levantado al mono ese que traía a bordo.

Angélica miró por el retrovisor y comenzó a hablarle al Beto para que le indicara la calle y el número de casa, increíblemente el tipo pudo reaccionar y le indicó el camino, aquel lugar era un laberinto, las calles eran un desmadre y solo estando loca caminaría a esas horas por allí, pensaba la taxista, que una vez que ubicó la casa le dijo al Beto que iban a ser $ 200 por el servicio, el tipo sacó su billetera y tardó un momento buscando un inexistente billete de a $ 200 lo que hizo enojar a Angélica que inmediatamente se bajó del carro para ir a sacar por los pelos al Beto de su taxi.

Mientras caminaba hacia la puerta derecha trasera, donde venía el Beto, la taxista empezó a echar madres.

-Mira pinche cabrón, hijo de tu pinche madre, me vale que seas amigo de Paco, a ver cómo puta madre me pagas, pero a mí no ve vas a ver la cara de pendeja.

El tipo estaba borracho, pero no pendejo, y en cuanto vio fúrica a la taxista hasta lo borracho se le bajó, así que le puso seguro a la puerta mientras con sus manos le hacía señas para que se calmara.

-Morena cálmate, permíteme explicarte, me robaron esas viejas.

-Me vale madres, a mi me pagas o te voy a partir tu madre, no creas que porque soy mujer no te voy a meter tus buenos putazos.

Algunas cortinas de ventanas de los vecinos se abrían tímidamente para observar qué era lo que estaba pasando en la calle, porque no es por crearle mala fama a los “chocos” pero somos un poquito chismosos.

Beto al ver que la mujer no se calmaba sacó un celular, un Iphon, fácil de identificar por la manzanita, el color era de un tímido rosa y se veía casi nuevo, se lo mostró a la taxista, bajó un poco el cristal y le propuso un trato.

-Amiga, espera, hazme el paro, te dejo este celular por el servicio, échame la mano, esta cosa cuesta como diez mil pesos.

Angélica lo observó incrédula y arremetió contra el tipo.

-¿Y cómo se que esa puta madre sirve?, a ver enciéndelo.

El tipo le mostró cómo brillaba la pantalla y hasta se lo desbloqueo para que viera que funcionaba, se lo pasó por la ventana a la mujer que rápidamente marcó el número de su cel y sintió cómo vibraba su nalga derecha,  viendo que todo estaba en orden se regresó a su lugar en el volante momento que aprovechó el Beto para bajarse antes que la taxista se arrepintiera y le dio las gracias por haberle aceptado el trato a lo que Angélica le contestó con una mentada de madre mientras aceleraba a fondo el taxi en señal de desprecio.

Beto vio cómo se perdía a lo lejos aquella mujer que por poco y lo bajaba a putazos, después de pensarlo un rato hasta le había gustado la morena esa, se metió a su casa a como pudo mientras cantaba “…mercenarias de afrodita, señoras y señoritas, siempre ofrecen un te quiero a cambio de tu dinero”

Al día siguiente el Beto se fue a trabajar crudísimo, sentía la cabeza de la chingada, traía puestos sus lentes de sol y aunque se había bañado y perfumado generosamente, el alcohol lo transpiraba, de todos modos ya lo conocían en la oficina, de camino al trabajo había comprado un consomé de borrego que llegó directamente a chingarse en su escritorio, estaba exprimiéndole un limón justo cuando se le acercó uno de los ministeriales a saludarlo.

-Ese mi Beto te la estás curando, ¿verdad cabrón?

-Ya ni me digas nada que anoche me fue de la puta madre.

-¿Por qué?, ¿No fuiste a puerquear?

-Pues por eso te digo, todavía que la pague el privado a la puta esa me empedé y me robó, ni para el puto taxi me dejó.

-Pues ni pex, pero con la venta del cel que te di te puedes recuperar ¿no?

Beto se le quedo viendo con cara de preocupación al ministerial quien al ver su reacción dedujo que algo había pasado con ese teléfono.

El ministerial se acercó hasta quedar cara a cara con Beto y entre dientes le dijo.

 –Si serás pendejo, cómo fuiste a perder ese puto teléfono, me jugué el pellejo sacándolo de “evidencias” y tú lo pierdes a lo pendejo, íbamos a sacarle una lana imbécil.

Beto al verse amedrentado sacó valor de la cruda que lo estaba matando y le contestó al ministerial.

 –A mi no me estés hablando así, pendejito de mierda, además no lo perdí, se lo tuve que dar a la taxista que me llevó a mi casa, te dije que no traía dinero y esa vieja casi me mata a putazos si no le pagaba, así que te calmas porque lo puedo recuperar.

El ministerial se alejó de Beto y ya más sereno decidió escuchar lo que el tipo tenía qué decirle.

-¿Y cómo lo vas a recuperar?

-Voy a buscar a la tipa esa, un amigo tiene su número, le voy a pagar lo que debí haberle dado por el viaje y listo asunto arreglado.

-Pues más te vale cabrón porque mínimo unos dos mil varos me tienes que dar por ese cel, quién te manda a ser tan pendejo.

-Ese es mi pedo, te voy a dar tu dinero, pero no me estés chingando ya, y bótate a la chingada.

Beto se acomodó en su escritorio para por fin chingarse el consomé mientras pensaba que todo el mundo lo quería agarrar de su pendejo, al llevarse el primer sorbo de consomé a la boca se quemó la lengua haciendo que soltara la cuchara abruptamente provocando la risa de los demás oficinistas mientras al fondo se escuchó una voz que le decía.

 -¡Como eres pendejo Beto!